• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ Apropiación cultural

Por: Redacción
agosto 18, 2025
En Economía
0
FILANTROPÏA/ Sustentabilidad en la era digital
962
Vistas
ComparteComparteComparte

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latam, empresa de capacitación para figuras no lucrativas y cooperativas.

Mientras Adidas enfrenta críticas por presunta apropiación cultural de huaraches de Oaxaca, en la sociedad prevalece un sentido de indefensión y falta de políticas públicas para evitar estos plagios.

El caso de los huaraches “Oaxaca Slip-On” de Adidas, inspirados sin consentimiento en el diseño tradicional de Villa Hidalgo Yalálag, encendió una alerta urgente sobre la apropiación cultural en México. Más allá de las disculpas y el retiro del producto, lo que se necesita son políticas públicas contundentes que protejan el patrimonio cultural como un bien colectivo, no como una fuente de inspiración libre para el mercado global.

Las políticas públicas para prevenir la apropiación cultural indebida incluyen:

1.Reconocimiento legal del patrimonio colectivo. Implica reformar la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley de Patrimonio Cultural para incluir figuras jurídicas que reconozcan la propiedad intelectual colectiva de comunidades indígenas. Requiere establecer registros oficiales de diseños, textiles, técnicas y símbolos tradicionales, con custodia comunitaria.

  1. Consentimiento previo, libre e informado. Es obligar a empresas a obtener autorización formal de las comunidades antes de usar elementos culturales en productos comerciales. Debe incluir cláusulas de beneficio compartido en contratos, garantizar regalías, visibilidad y participación creativa.
  2. Mecanismos de reparación y restitución. Se trata de crear un fondo nacional para la reparación simbólica y económica en casos de apropiación indebida. Conviene establecer protocolos de disculpa pública, retiro de productos y compensación directa a las comunidades afectadas.
  3. Observatorio nacional de apropiación cultural. Instituir un organismo interinstitucional que vigile, documente y actúe ante casos de plagio cultural. Requiere publicar informes anuales y recomendaciones para empresas, diseñadores y medios.
  4. Educación y sensibilización. Es incluir en los planes educativos contenidos sobre patrimonio cultural, derechos colectivos y ética del diseño. Es promover campañas públicas que visibilicen el valor de las culturas originarias como creadoras, no como “inspiración”.

Urge redefinir las reglas del juego entre creatividad, comercio y justicia.

En el derecho cultural, las organizaciones de gestión colectiva y el trabajo del Tercer Sector no son meros actores complementarios: son estructuras vivas de defensa, mediación y creación de sentido. En contextos como el mexicano, donde el Estado muchas veces llega tarde o con marcos normativos insuficientes, estas organizaciones se convierten en guardianes del patrimonio, traductores de derechos y arquitectos de justicia cultural.

Estas organizaciones no solo gestionan derechos: curan heridas, narran memorias y diseñan futuros posibles.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Publicación Anterior

Por regreso a clases, aumenta 30% el uso de tarjetas de crédito

Siguiente Publicación

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ladrones invisibles en la innovación

Siguiente Publicación

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ladrones invisibles en la innovación

Lo Último

Distribuye Don Cacahuato alimentos a cada rincón del país

Distribuye Don Cacahuato alimentos a cada rincón del país
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

En una operación que redefine el alcance del sector alimentario, la empresa Don Cacahuato ha concretado la distribución de millones...

Read more

Reconstrucción en Gaza tardará décadas, se necesitan 70 mil mdd: ONU

Reconstrucción en Gaza tardará décadas, se necesitan 70 mil mdd: ONU
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

La Franja de Gaza enfrenta una destrucción de infraestructura casi completa, con niveles de daño que alcanzan el 84% en general, y hasta...

Read more

Cristiano Ronaldo rompe récord en las Eliminatorias rumbo al Mundial

Cristiano Ronaldo rompe récord en las Eliminatorias rumbo al Mundial
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

Portugal parecía condenado al tropiezo en casa ante una aguerrida Hungría, pero cuando el partido se complicaba, apareció el de...

Read more

Alberga Metro la exposición ’19 por el 19′ en favor de la inclusión

Alberga Metro la exposición ’19 por el 19′ en favor de la inclusión
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

La Exposición "19 por el 19" se encuentra disponible en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México. El objetivo principal de...

Read more

Hundimiento de la CDMX amenaza la Catedral Metropolitana

Hundimiento de la CDMX amenaza la Catedral Metropolitana
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

Las lluvias sin precedentes que han golpeado a la Ciudad de México en los últimos meses han propiciado el aceleramiento del hundimiento urbano,...

Read more

Revisión del T-MEC avanza de forma coordinada, sentencia Ebrard

Revisión del T-MEC avanza de forma coordinada, sentencia Ebrard
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In