• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, noviembre 13, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”

Por: Redacción
agosto 25, 2025
En Economía
0
963
Vistas
ComparteComparteComparte

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Un viejo miedo ronda los avances de la Inteligencia Artificial: la amenaza al empleo. Y de nueva cuenta debe reiterarse que el avance tecnológico no sustituirá las capacidades eminentemente humanas como comunicar, convencer, cuidar, trabajar en equipo…

Sin embargo, los empleados junior si pierden oportunidades para desarrollar sus habilidades a medida que más empresas dependen de la IA para tareas de nivel de entrada.

Si bien las organizaciones promocionan notables ganancias de eficiencia de la inteligencia artificial, también desmantelan inadvertidamente las escalas profesionales que tradicionalmente desarrollan profesionales calificados. Hoy, la IA podría reemplazar más del 50% de las tareas realizadas por los analistas de investigación de mercado y el 67% de las tareas de los representantes de ventas. Sin embargo, estos roles sirven históricamente como campo de entrenamiento para los jefes de departamento y líderes estratégicos del mañana.

Si. Los recién graduados al principio no saben cómo leer entre líneas los correos electrónicos de los clientes, navegar por la política de la oficina o tomar decisiones durante las crisis. Aprenden a través de la repetición, los errores y la tutoría…comienzan con tareas simples que gradualmente se convierten en responsabilidades complejas.

En los servicios financieros, por ejemplo, los nuevos analistas tradicionalmente comienzan con la actualización de hojas de cálculo y creación de informes básicos. A través de este trabajo, aparentemente simple, aprenden a detectar inconsistencias de datos, comprender los patrones del mercado y desarrollar la intuición que separa a los profesionales competentes de aquellos que simplemente siguen los procedimientos. Cada interacción con el cliente, cada error corregido por un supervisor, cada proyecto exitoso contribuye a su desarrollo profesional.

Sin embargo, ahora la IA interrumpe esta progresión natural al eliminar las experiencias fundamentales. Aparece una fractura epistemológica: la IA acelera procesos, pero al hacerlo, desmantela los rituales formativos que antes eran esenciales para construir criterio, intuición y oficio. El juicio profesional no se hereda ni se descarga; se cultiva en la fricción entre teoría y práctica, entre error y repetición. Si esa fricción desaparece, ¿qué queda del aprendizaje?

Ya no basta con transmitir conocimiento. Las universidades deben diseñar entornos donde el estudiante experimente el conocimiento: Simulaciones narrativas que repliquen dilemas reales, con capas éticas, legales y emocionales, crear laboratorios de juicio, donde se analicen errores históricos, decisiones polémicas y se practique el arte de decidir con ambigüedad. Crear mentorías intergeneracionales que reintroduzcan el aprendizaje tácito, ese que no está en los libros ni en los prompts.

Si el camino de novato a experto está roto, hay que tejer uno nuevo: Residencias híbridas donde el estudiante trabaje con IA pero también documente, critique y reflexione sobre sus límites. Armar cartografías del saber que muestren cómo se construye criterio en distintas disciplinas, incluso cuando la IA está presente, establecer portafolios de juicio, donde el estudiante narre su evolución profesional, no solo sus logros técnicos.

La universidad debe ser el lugar donde se pregunta por qué hacemos lo que hacemos, no solo cómo. Se requiere filosofía aplicada como eje transversal: ¿Qué significa delegar el juicio? ¿Qué se pierde cuando se optimiza?, recuperar el valor de lo no cuantificable, lo poético, lo ambiguo y formar estudiantes que no solo usen IA, sino que la interroguen, la contradigan y la reescriban.

Tags: CEOColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal
Publicación Anterior

Circe Camacho: El rostro del desgobierno en Xochimilco

Siguiente Publicación

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

Siguiente Publicación

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

Lo Último

La Maraka enciende la temporada navideña con una pre-posada de leyendas: Grita Radio reúne a lo más grande del rock mexicano

La Maraka enciende la temporada navideña con una pre-posada de leyendas: Grita Radio reúne a lo más grande del rock mexicano
Por: Redacción
noviembre 13, 2025
0

La Ciudad de México fue testigo de un anuncio que encendió motores rumbo a la celebración musical más poderosa del...

Read more

‘Qué necesidad hay de manifestación’: Sheinbaum a CNTE

‘Qué necesidad hay de manifestación’: Sheinbaum a CNTE
Por: Redacción
noviembre 13, 2025
0

Ante las protestas que realizaron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afuera de Palacio Nacional,...

Read more

¡Nuevo golpe en Michoacán! Detienen a 4 hombres con armas

¡Nuevo golpe en Michoacán! Detienen a 4 hombres con armas
Por: Redacción
noviembre 13, 2025
0

En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos del Ejército mexicano y de la Guardia...

Read more

¡’Checo’ Pérez volvió a la pista! Así fue su prueba con Cadillac

¡’Checo’ Pérez volvió a la pista! Así fue su prueba con Cadillac
Por: Redacción
noviembre 13, 2025
0

El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez volvió a subirse a un monoplaza de Fórmula 1, pero esta vez lo hizo...

Read more

Junior H declara ante la Fiscalía de Jalisco por presunta apología del delito

Junior H declara ante la Fiscalía de Jalisco por presunta apología del delito
Por: Redacción
noviembre 13, 2025
0

El cantante de corridos tumbados Antonio Herrera Pérez, conocido artísticamente como Junior H, acudió a declarar ante el Ministerio Público...

Read more

Gobierno de México presenta Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz que apoyará a 1.5 millones de campesinas y campesinos

Gobierno de México presenta Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz que apoyará a 1.5 millones de campesinas y campesinos
Por: Redacción
noviembre 13, 2025
0

El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In