• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, septiembre 29, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es la base cero?

Por: Redacción
octubre 16, 2023
En Economía
0
GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Qué es la base cero?
967
Vistas
ComparteComparteComparte

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas.

La base cero es mucho más que una simple reducción de costos. Genera muchos beneficios.

Por ejemplo, la visibilidad. Brinda a los líderes de las instituciones visibilidad sobre el costo, la inversión y los recursos. También conduce a una evolución habilitadora de base cero, en la que las empresas invierten su dinero e invierten en su crecimiento. Por lo tanto, se trata menos de lo que se reduce en términos de costos. Se trata mucho más de dónde gastas y dónde inviertes en el futuro.

La base cero es más una filosofía o una idea. Es la idea de que la forma en que las cosas siempre han sido no significa que deban seguir siendo así. ¿Los costos que había el año pasado, los recursos, la forma de hacer las cosas siguen siendo la mejor manera de proceder? O si lo hubiéramos empezado desde cero, ¿lo habríamos hecho de otra manera? Y esa es una filosofía, y la forma en que se implementa esta filosofía podría ser una serie de cosas diferentes. Podría estar relacionado con un proceso, o podría estar relacionado con una organización.

Si la base cero es una mentalidad, en lugar de un evento único o episódico, y ocurre de forma continua, y particularmente ocurre anualmente, permite evolucionar la organización en lugar de requerir grandes reinicios de la organización.

Al pensar ¿qué recursos necesito y dónde deben desplegarse? permite hacer cambios de forma continua y redistribuir el talento y moverlo donde lo necesito. El resultado neto de eso es que es menos probable que necesite una reorganización importante o un reajuste de diseño importante cada tres o cinco años.

Si no esperas a la recesión para reducir los costos, sino que cosechas los costos y buscas eficiencias a medida que avanzas, eso ayuda a financiar un nuevo crecimiento.

Si siempre estás buscando formas de financiar las próximas 20 grandes ideas que tienes, y ser eficiente con tu base de costos es una excelente manera de hacerlo. También evita el tipo de presión a la que estás sometido cuando el crecimiento se ralentiza y entonces tienes que recortar costes.

Este enfoque es particularmente relevante para el lanzamiento de nuevos negocios. Lo mejor de este presupuesto es que hay muchas filas vacías. Es decir, no necesito nuevos recursos en cada uno de estos, porque puedo compartir algunos recursos existentes.

Con el planteamiento base cero se suele ser más eficientes con los recursos, particularmente en lo que respecta a los gastos generales y administrativos.

En suma: las principales ventajas del presupuesto base cero son: reduce o elimina gastos innecesarios sin afectar actividades prioritarias, prioriza los recursos presupuestarios y mejora la asignación de los mismos en apoyo de las actividades más rentables, disminuye los costos de cada actividad sin afectar las operaciones. mejora el proceso de planeación y estrategia y permite replantear prioridades en base a estrategia empresarial.

Entonces, el presupuesto base cero es un documento que refleja cuánto y dónde se asignan los recursos de una empresa para alcanzar más rentabilidad y eficiencia al reasignar las partidas de gastos. Se centra en identificar el capital no productivo y reinvertirlo en todo aquello que suponga innovación, crecimiento y rentabilidad.

Al comienzo de cada período financiero o contable, el presupuesto parte de una «base cero», lo que significa que no se transfieren el saldo ni los gastos del periodo anterior.

Tags: CEOColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal
Publicación Anterior

Acura Integra Type S 2024 es momento de reescribir la historia

Siguiente Publicación

FILANTROPÍA/ Alianzas a largo plazo

Siguiente Publicación
FILANTROPÍA/ Alianzas a largo plazo

FILANTROPÍA/ Alianzas a largo plazo

Lo Último

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Es fundamental mantener la educación y la concientización del cáncer de mama todo el año porque el desafío principal es...

Read more

Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores

Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald...

Read more

Joseph Stiglitz califica de «desorganizados» los aranceles de Trump

Joseph Stiglitz califica de «desorganizados» los aranceles de Trump
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El economista estadounidense y premio nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, aseguró este domingo que "los aranceles de (Donald) Trump...

Read more

Lluvias fuertes y temperaturas extremas marcarán el clima en varios estados

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El lunes 29 de septiembre de 2025, México enfrentará un día con lluvias fuertes a muy fuertes en diversas regiones...

Read more

ABANICO/ Soledad, la paradoja más antigua.

ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Por Ivette Estrada El concepto de soledad es contradictorio, profundo y ambiguo. Aparece como una ruta sinuosa sin finales, zigzaguea...

Read more

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera En muchas narrativas latinoamericanas, el crédito...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In