• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 16, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ ¿Empresarios o héroes?

Por: Redacción
julio 1, 2024
En Economía
0
FILANTROPÍA/ Donaciones insospechadas
967
Vistas
ComparteComparteComparte

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

Para muchos resultó sorprendente que al inicial la pandemia mundial de Covid-19, las instituciones con mayor credibilidad a nivel global fueran las empresas, muy por encima de partidos políticos e iglesias.

No en vano, a nivel corporativo se empezó a acuñar el nombre de “superpoderosas” a las compañías.

No es sólo un apelativo banal: representa la incesante búsqueda de motivación y sentido organizacional. Es lo que cimenta el propósito o misión en cualquier organización.

En el Tercer Sector existe una tendencia natural a identificar el quiénes somos como grupo y qué hacemos y para qué. En las empresas lucrativas esta guía parece difuminarse.

Tal es la importancia, que la detección de misión determina en gran medida el grado de resiliencia que presenta una organización ante cualquier tipo de irrupción. Redireccionar esfuerzos, hacer cambios pertinentes e incluso establecer negocios alternos es una capacidad que se logra en la medida que tenemos claros cuáles son los objetivos de una compañía y si se pueden derivar más productos.

La misión es todo. Por ende, todas las empresas necesitan saber cuál es su superpoder hoy en día.

Esto es: ¿Qué es lo único cierto acerca de su conjunto de habilidades y competencias como organización que les permite tener una ventaja competitiva? ¿Y qué o cómo deben cambiar esas capacidades?

La mayoría de las empresas e industrias, son disruptivas y perturbadas de alguna forma hoy en día. Entonces, ya sea que se trate de la interrupción de un atacante digital, ya sea que el negocio se vuelva más impulsado por el software, hay cambios en todas partes.

Si no se tiene claro cuál es el poder central como organización, es posible que la competencia avasalle y deje a las empresas dubitativas atrás,

Por ejemplo, los propietarios de LVMH [Louis Vuitton] como ejemplo, su superpoder está en torno a la calidad y la artesanía en los productos verdaderamente superiores que tienen. Otras empresas ostentan su fuerza con la logística, como la trasnacional Bimbo. Cada firma tiene un área clave que le otorga supremacía en el mercado.

Ante un viraje en las necesidades de mercado, por ejemplo,  los equipos ejecutivos deben estar preparados y tener diálogos con sus juntas directivas sobre cómo podrían cambiar esas capacidades.

Parte del superpoder que les estamos ayudando a desarrollar es la capacidad de gestión de productos de software que se requiere para competir de una manera nueva. Nombrar qué superpoder quieres tener es parte de ello, pero en realidad trazar ese viaje para ir desde donde estás hoy a un nuevo futuro. Es reconciliarnos con nuestro potencial de heroicidad.

 

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Publicación Anterior

Abogado Domingo Alanís apuesta por una visión de género en la impartición de justicia, con análisis profundo del tema

Siguiente Publicación

ABANICO/ Seis emociones en busca de consumidor

Siguiente Publicación

ABANICO/ Seis emociones en busca de consumidor

Lo Último

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

Entrevista al Maestro Omar Alcántara Barrera, creador de la Cumbre Mundial del Conocimiento, que reúne a las mentes más brillantes...

Read more

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

En la Ciudad de México, la Secretaría de Economía de Tamaulipas, encabezada por Ninfa Cantú Deándar, realizó el foro “Tamaulipas...

Read more

Regalos exclusivos personalizados con Tequila DSGN

Regalos exclusivos personalizados con Tequila DSGN
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

La industria del tequila es un mercado en constante expansión, pero que desde hace un par de años demanda singularidad...

Read more

Gran Fondo Riviera Nayarit 2026: La aventura ciclista vuelve a Bahía de Banderas

Gran Fondo Riviera Nayarit 2026: La aventura ciclista vuelve a Bahía de Banderas
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

Bahía de Banderas, Nayarit, a 15 de octubre de 2025.- El mar, la selva y el asfalto se preparan para...

Read more

Sheinbaum viaja a San Luis Potosí para supervisar afectaciones por lluvias

Sheinbaum viaja a San Luis Potosí para supervisar afectaciones por lluvias
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional para dirigirse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y viajar...

Read more

Vinculan a tres por posesión de armas de uso exclusivo en Nuevo León

Vinculan a tres por posesión de armas de uso exclusivo en Nuevo León
Por: Redacción
octubre 15, 2025
0

Tres personas fueron vinculadas a proceso en Nuevo León tras ser detenidas en posesión de armas de fuego y cartuchos...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In