• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, septiembre 29, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

Existe alta discriminación financiera en México

Por: Redacción
abril 1, 2024
En Economía
0
Existe alta discriminación financiera en México
971
Vistas
ComparteComparteComparte
  • Carecer de historial crediticio, gran barrera para tener tarjeta de crédito

El 87% de los mexicanos no cuentan con una tarjeta de crédito y el 23% de ellos es por carecer de historial crediticio, dice Lorena Romo, vocera de Sufinc, empresa Fintech.

Carecer de servicios financieros formales impide tener distintos beneficios, como gestión del dinero, acceso a créditos, protección frente a imprevistos, inversión en educación, salud y aumento de la competitividad, dice la especialista en finanzas personales.

La vocera de Sufinc menciona que los grupos que están en mayor riesgo de ser discriminados por el sector financiero mexicano son mujeres, personas habitantes de zonas rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes, jóvenes, personas mayores, con discapacidad y quienes reciben programas sociales.

Esta discriminación es una de las principales barreras hacia la bancarización en un país donde apenas 39.1% de la población adulta tiene una cuenta bancaria y el 38.6% de las mujeres adultas carece de un producto financiero formal, menciona Romo.

“Gran parte de la población no cuenta con acceso a servicios financieros. Es necesario contar con protocolos para tener un sistema financiero más inclusivo que sirva para el desarrollo de empresas, familias e individuos”, mencionó la directiva de Sufinc.

Sin embargo, existen avances dignos de destacar. “ Entre los adultos en trabajos informales y que no son pobres en México, es decir, cuyo ingreso mensual es superior a los 2,822.7 pesos mensuales, el 21% tiene tarjeta de crédito o departamental, lo que indica que incluso en el sector informal hay una penetración de los servicios financieros formales”, dijo la vocera.

Según la experta en finanzas personales, las tarjetas de crédito son un producto que puede incrementar la inclusión financiera en el país. Esto porque permiten el acceso y uso de servicios financieros formales. Al mismo tiempo, permite la protección y educación financiera al consumidor.

Así, las Fintech tienen un importante rol para que distintos grupos discriminados puedan acceder a los productos financieros formales, concluyó la especialista.

Tags: alfabetización digital financieraFeaturedFintechLorena RomoPrincipalSufinc
Publicación Anterior

ABANICO/ Reinado del social selling en la era omnicanal

Siguiente Publicación

Inauguran Canal Once y el Gobierno de Tamaulipas, la videoexposición “65 Once” en el Centro Cultural Los Pinos, como parte de los festejos por su aniversario

Siguiente Publicación
Inauguran Canal Once y el Gobierno de Tamaulipas, la videoexposición “65 Once” en el Centro Cultural Los Pinos, como parte de los festejos por su aniversario

Inauguran Canal Once y el Gobierno de Tamaulipas, la videoexposición “65 Once” en el Centro Cultural Los Pinos, como parte de los festejos por su aniversario

Lo Último

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Es fundamental mantener la educación y la concientización del cáncer de mama todo el año porque el desafío principal es...

Read more

Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores

Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald...

Read more

Joseph Stiglitz califica de «desorganizados» los aranceles de Trump

Joseph Stiglitz califica de «desorganizados» los aranceles de Trump
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El economista estadounidense y premio nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, aseguró este domingo que "los aranceles de (Donald) Trump...

Read more

Lluvias fuertes y temperaturas extremas marcarán el clima en varios estados

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El lunes 29 de septiembre de 2025, México enfrentará un día con lluvias fuertes a muy fuertes en diversas regiones...

Read more

ABANICO/ Soledad, la paradoja más antigua.

ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Por Ivette Estrada El concepto de soledad es contradictorio, profundo y ambiguo. Aparece como una ruta sinuosa sin finales, zigzaguea...

Read more

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera En muchas narrativas latinoamericanas, el crédito...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In