• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, noviembre 24, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidad 2026

Por: Redacción
noviembre 24, 2025
En Economía
0
959
Vistas
ComparteComparteComparte
Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad
Las universidades establecen nuevos modelos porque integran tres tareas esenciales: formación de personas, generación de conocimiento y vinculación social.
La formación de personas no solo se restringe a la excelencia académica, sino también en ética y ciudadanía.
En cuanto a generación de conocimiento se incluye la investigación de vanguardia y creación artística que responden a retos globales.
La vinculación social, en tanto, es la colaboración con comunidades, gobiernos y empresas para incidir en la realidad.
Estas funciones no operan aisladas: se retroalimentan y convierten a la universidad en un ecosistema de interacción intelectual, científica y creativa. Asi, se buscan generar paradigmas que respondan a retos y nuevas expectativas. En 2026 se vaticina la creación de entornos educativos que logren que los futuros profesionistas respondan en un ambiente lleno de volatilidad e incertidumbre.
Estas son las 10 tendencias que se enfrentan en el sector educativo.
Currículos transdisciplinarios y flexibles. Implica romper las fronteras rígidas entre carreras. Es decir, que un ingeniero estudie ética y gastronomía mientras un abogado practique arte y programación. Se trata de patentizar la importancia del pensamiento crítico de manera pragmática.
Educación basada en proyectos reales y comunitarios. Cada semestre vinculado a un reto social, ambiental o cultural. La universidad como laboratorio vivo de soluciones. Esto rompería la visión tradicional de que la academia y la empresa no logran conjunciones que solucionen problemas en la vida diaria.
Formación en ética, justicia y acompañamiento. No basta divulgar solo “valores” abstractos, estereotipados y “ajenos”, sino establecer prácticas concretas de dignidad, memoria y cuidado en los que los valores propios se vean reflejados. Es preparar profesionistas capaces de acompañar procesos de duelo, resistencia y reconciliación.
Tecnologías emergentes deben adoptarse como lenguajes comunes. Inteligencia artificial, biotecnología, energías limpias…no son asignaturas aisladas, sino herramientas transversales en todas las disciplinas.
Pedagogías de la ternura y la resiliencia. Espacios donde el cuidado, la escucha y la empatía sean parte del método. La ternura, por ejemplo, aparece como fuerza radical de aprendizaje y justicia. En la era del conocimiento, las personas y las ideas son primero.
Internacionalización con raíces locales. Estancias globales obligatorias, pero siempre vinculadas a proyectos en la comunidad de origen. Se busca aprender a ser ciudadanos del mundo sin perder la memoria ancestral.
Universidad como espacio gastronómico y ritual. Cocinas, huertos y mesas compartidas como aulas. La comida como pedagogía de convivencia, memoria y resistencia. Lo cotidiano se vuelve origen del conocimiento y de nuevas formas de compartir saberes, métodos y puntos de vista.
Evaluación transformada en acompañamiento. Sustituir exámenes por procesos de retroalimentación, mentoría y co-creación. Evaluar la capacidad de transformar, no solo de memorizar, trabajar en proyectos donde se comparta, aporte y transforme. El mentoring como parte de la cultura de retroalimentación y conocimiento continuo.
Gobernanza participativa y ceremonial. Estudiantes, docentes y comunidades deciden juntos. Cada decisión aparece como un acto público de responsabilidad y memoria. La democracia se vive y permea la visión de cada fututo profesionista.
Universidad como refugio y motor de futuro. Espacios seguros para la diversidad, la disidencia y la creatividad. La universidad como santuario de pensamiento crítico y acción radical. La universidad como espacio de respeto, diversidad y competencias.
La universidad evoluciona y continuamente aparecen políticas, métodos y paradigmas para transformar el devenir.
Tags: CEOColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal
Publicación Anterior

De Coca-Cola a la sostenibilidad: Andrés Kiger se une a Zero by Fifty para impulsar startups climáticas

Siguiente Publicación

ABANICO/ Rescoldos de ternura

Siguiente Publicación
ABANICO/ Rescoldos de ternura

ABANICO/ Rescoldos de ternura

Comentarios

Lo Último

El Estado mexicano debe dedicar los recursos necesarios para detener la violencia contra las mujeres: Kenia López Rabadán

El Estado mexicano debe dedicar los recursos necesarios para detener la violencia contra las mujeres: Kenia López Rabadán
Por: Redacción
noviembre 24, 2025
0

Cada vez más la sociedad, las autoridades, los presupuestos y el debate público se deben orientar a transformar y mejorar...

Read more

Es muy importante para el desarrollo, la gente está contenta: Presidenta sobre inauguración del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico

Es muy importante para el desarrollo, la gente está contenta: Presidenta sobre inauguración del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico
Por: Redacción
noviembre 24, 2025
0

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Tren Interoceánico es muy importante para el desarrollo del sureste...

Read more

Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas este año como parte de Vivienda para el Bienestar

Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas este año como parte de Vivienda para el Bienestar
Por: Redacción
noviembre 24, 2025
0

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte...

Read more

Lupe Tapia, operador de «El Mayo» Zambada, se declara culpable en Arizona de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero

Lupe Tapia, operador de «El Mayo» Zambada, se declara culpable en Arizona de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero
Por: Redacción
noviembre 24, 2025
0

José Guadalupe Tapia Quintero, operador logístico de Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable en una Corte de Arizona, en...

Read more

Tercer fin de semana en México con 111 homicidios; Guanajuato sigue como el estado más violento

Jueves 25 de septiembre, día con menos homicidios en 7 años
Por: Redacción
noviembre 24, 2025
0

Durante el tercer fin de semana de noviembre, México sumó 111 homicidios, de acuerdo con información de la Secretaría de...

Read more

Claudia Sheinbaum revela cómo conoció a Salma Hayek: “Qué mujer tan extraordinaria”

Claudia Sheinbaum revela cómo conoció a Salma Hayek: “Qué mujer tan extraordinaria”
Por: Redacción
noviembre 24, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto este domingo 23 de noviembre, en la que aparece con Salma Hayek, actriz...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In