Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo.
Los países donde la banca está impulsada por personas más jóvenes tienen niveles de digitalización más altos. Los bancos que entienden estas tendencias demográficas pueden adaptar mejor sus estrategias para atender a los clientes de manera efectiva.
Esto no es sorprendente: Las personas más jóvenes tienden a ser más conocedoras de la tecnología que sus mayores, un dicho que es válido en todas las industrias, incluida la banca. Pero, ¿qué clientes son más ventajosos financieramente para los bancos: los más jóvenes o los mayores? Resulta que la respuesta depende de la geografía.
Los países con una demografía bancaria más joven tienden a tener niveles de digitalización más altos y tasas de adopción más rápidas de nuevas tecnologías.
Mercados donde la banca está impulsada por personas más jóvenes, como China, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido, también tienen altos niveles de adopción digital, junto con una gran presencia de fintech que plantea desafíos para los principales bancos en esos mercados.
Para navegar por este panorama, los bancos deben anticipar trayectorias digitales únicas para diferentes inversiones y clientes objetivo, adaptar sus estrategias a grupos demográficos específicos y condiciones de mercado. El éxito en la banca digital requiere un enfoque multifacético.
Entonces, los bancos deben buscar ampliamente nuevas ideas. Esto implica explorar varias fuentes de inspiración, como las fintechs, que a menudo están a la vanguardia de la innovación. Por ejemplo, en países con poblaciones más envejecidas, mejorar los servicios de gestión de hipotecas y patrimonios en línea puede ser particularmente beneficioso. Estos servicios pueden ayudar a los clientes mayores a administrar sus activos de manera más eficiente y planificar la jubilación.
Deben personalizar a fondo sus ofertas para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes. Esto requiere lograr una comprensión profunda de los diferentes segmentos de clientes y ofrecer servicios que se adapten a los mercados locales.
En países con poblaciones mayores, es crucial atender bien a los clientes mayores mientras se prepara para las necesidades futuras de los clientes más jóvenes. Esto podría implicar el desarrollo de interfaces fáciles de usar y recursos educativos para ayudar a los clientes mayores a adaptarse a la banca digital mientras se construyen plataformas que atraigan a los clientes más jóvenes y expertos en tecnología.
Los bancos deben moverse más rápido para mantenerse al día con los rápidos cambios en la industria de servicios financieros, particularmente para competir con las fintechs. En los países con poblaciones más jóvenes, donde es más probable que las personas adopten la banca digital, los bancos deben centrarse en mejorar los servicios a medida que los clientes envejecen. Esto significa mantenerse flexible y receptivo. Por ejemplo, a medida que los clientes más jóvenes envejecen, sus necesidades financieras evolucionarán y los bancos deben estar listos para ofrecer servicios que satisfagan sus necesidades.
Los bancos que comprendan estas tendencias y creen planes inteligentes y personalizados estarán bien posicionados para tener éxito con los clientes, sin importar su edad.
Conviene incorporar un diseño perfecto para promover una experiencia de usuario positiva, mantener un enfoque hiperpersonalizado y basado en datos, que ponga el comportamiento del cliente y la inteligencia empresarial en el centro.
Asimismo, es esencial para una experiencia de usuario diferenciada. Asimismo, se requiere construir una capa de compromiso predictivo y enrutar de forma inteligente a los clientes a otros canales
La confianza digital es ahora un imperativo empresarial. La confianza digital, la capacidad de un banco para gestionar el riesgo digital y tecnológico, es un diferenciador clave que también está dando sus frutos en los mercados.
Comentarios