• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, noviembre 3, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Nacional

Desigualdad y pobreza, principales causas de baja estatura en niños mexicanos

Por: Redacción
septiembre 17, 2025
En Nacional, Salud
0
Desigualdad y pobreza, principales causas de baja estatura en niños mexicanos
962
Vistas
ComparteComparteComparte

Uno de cada siete niños menores de cinco años en México presenta retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que afecta su desarrollo físico y cognitivo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (Ensanut).

La pobreza y la desigualdad, causas principales

En el marco del Día Mundial del Crecimiento Infantil, que se conmemora cada 20 de septiembre, Luis Ortiz Hernández, profesor del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló a EFE que la pobreza y la desigualdad son las principales causas de la baja estatura en el país.

“Hasta hace poco, la mitad de los hogares eran pobres, lo que limita el acceso a alimentación saludable, sobre todo productos de origen animal que son fundamentales para el crecimiento”, explicó.

Alimentación insuficiente en hogares con menos recursos

Sus investigaciones muestran que los hogares con menos recursos tienden a consumir más alimentos económicos como arroz, maíz, trigo, aceite o azúcar, y menos productos de origen animal como carne, pescado y leche.

“Aunque consuman más calorías, no obtienen los nutrientes necesarios para crecer, como la proteína de origen animal”, aclaró.

Causas médicas del retraso en el crecimiento

El retraso en el crecimiento también puede derivar de causas médicas, como la deficiencia de la hormona de crecimiento, que afecta a aproximadamente uno de cada 3 mil 800 niños. Esta hormona, producida por la glándula pituitaria, estimula el desarrollo infantil y mantiene los tejidos y órganos.

La detección temprana y el tratamiento con terapias de reemplazo de hormona biosintética son esenciales para mejorar los resultados, según la empresa de salud Novo Nordisk México. La compañía destacó que los niños que comienzan el tratamiento de manera temprana pueden obtener mayores beneficios que aquellos que lo inician más tarde.

“Es muy importante que, al notar cualquier síntoma que indique un retraso en el crecimiento, acudan con un endocrinólogo pediatra para realizar las pruebas de diagnóstico necesarias», remarcó Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de Novo Nordisk México.

Hernández añadió que los efectos de la desnutrición infantil persisten a lo largo de la vida, pues reducen el desarrollo cognitivo y la capacidad de aprendizaje, limitando la movilidad social y las oportunidades laborales futuras.

“Programas como la alimentación escolar son clave para garantizar una dieta variada y equilibrada, que incluya productos de origen animal que muchas familias con bajos recursos no pueden proporcionar. Cualquier política que reduzca la pobreza y la desigualdad tendrá efectos positivos en la estatura y el desarrollo de los niños”, aseguró.

Situación global del retraso en el crecimiento

A nivel global, la OMS estima que 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, lo que representa cerca del 22 % de la población infantil.

En América Latina, se han registrado descensos en las últimas décadas, pero aún existen brechas importantes, sobre todo en zonas rurales y comunidades indígenas, según la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La reducción de la desnutrición infantil forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que buscan erradicar todas las formas de malnutrición hacia 2030. Sin embargo, factores como la inflación en los alimentos y los efectos del cambio climático han ralentizado los avances.

Expertos coinciden en que enfrentar el retraso en el crecimiento requiere acciones integrales que combinen diagnósticos oportunos de problemas endocrinológicos, programas de nutrición, acceso a servicios de salud, agua potable y saneamiento.

Tags: FeaturedPrincipal
Publicación Anterior

En septiembre, atrévete a dar El Grito… ¡De independencia y placer!

Siguiente Publicación

Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque en Brooklyn

Siguiente Publicación
Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque en Brooklyn

Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque en Brooklyn

Lo Último

El 0.1% más rico del mundo emite un 32% más de carbono desde 1990, alerta Oxfam

¿Seguirá la contingencia en CDMX y Edomex? Así está la calidad del aire hoy
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

El 0.1% más rico de la población mundial ha aumentado su cuota de emisiones de carbono un 32% desde 1990,...

Read more

SMN alerta por heladas y bajas temperaturas ante frente frío 12

SMN alerta por heladas y bajas temperaturas ante frente frío 12
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 12, con características de estacionario sobre la Península de...

Read more

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Arturo Ortiz Vázquez, CEO de CIPI protección, empresa de capacitación en seguridad personal y patrimonial. Existen siete “secretos” que...

Read more

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz,  CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. El crédito representa la principal barrera...

Read more

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas Una cultura...

Read more

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Ivette Estrada En México, un significativo 44% de los adultos y más del 60% en áreas rurales, aún no tienen...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In