• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 16, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ Tokenismo, la inclusión engañosa

Por: Redacción
agosto 11, 2025
En Economía
0
FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo
962
Vistas
ComparteComparteComparte

Por Felipe Vega, Presidente y fundador de CECANI Latam, empresa de capacitación y actualización para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

El tokenismo es una práctica que consiste en incluir a una persona o grupo de una minoría bajo una apariencia simbólica, más que con un interés real por su participación o empoderamiento. En la responsabilidad social, este fenómeno suele manifestarse cuando las organizaciones integran diversidad solo para cumplir con una cuota o para mejorar su imagen pública, sin modificar las estructuras ni promover un cambio cultural profundo.

Esta forma de inclusión superficial puede generar desconfianza, invisibilizar problemáticas reales y socavar la legitimidad de los esfuerzos en diversidad e inclusión. Por eso, entender qué es el tokenismo va más allá de un simple término: implica cuestionar la autenticidad de las acciones y el compromiso detrás de ellas.

Finalmente, el tokenismo no solo afecta a las personas que son “usadas” como símbolo, sino también a la organización, pues limita su capacidad de evolucionar hacia una verdadera responsabilidad social inclusiva y equitativa.

Asimismo, el tokenismo puede erosionar la confianza interna y externa en la marca. Las audiencias y colaboradores actuales valoran cada vez más la transparencia y las acciones genuinas, y detectar prácticas tokenistas puede dañar la reputación y credibilidad corporativa. En un mundo hiperconectado, los stakeholders exigen más que promesas: exigen resultados y coherencia.

Para profesionales de la responsabilidad social, detectar el tokenismo es fundamental. Una señal común es la representación desigual, donde una o pocas personas de minorías visibles son colocadas en posiciones simbólicas, sin voz real ni influencia. Otra manifestación es la falta de cambios estructurales, pese a que la empresa promueva campañas de diversidad o inclusión.

También se evidencia cuando la participación de grupos minoritarios se usa exclusivamente en eventos o campañas externas, pero no se refleja en la toma de decisiones o en políticas internas. Esta superficialidad reduce la inclusión a una estrategia de marketing, se pierde la oportunidad de generar un impacto real.

Es vital entender que la inclusión auténtica no solo busca la diversidad numérica, sino también la integración plena y equitativa de todas las voces. Mientras el tokenismo se limita a la presencia simbólica, la inclusión genuina implica participación activa, desarrollo profesional y un sentido real de pertenencia.

Las políticas inclusivas verdaderas se traducen en programas con objetivos claros, mecanismos de evaluación, y una cultura organizacional que valora la diversidad como un activo estratégico. Además, la inclusión genuina impulsa cambios en estructuras y procesos que históricamente excluyó a ciertos grupos.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Publicación Anterior

ANPACT pide medidas para fortalecer el mercado interno ante contexto internacional complejo

Siguiente Publicación

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnologías 2025

Siguiente Publicación

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnologías 2025

Lo Último

Medalla al mérito de las y los defensores de derechos humanos debe llevar el nombre de Digna Ochoa: Liz Salgado

Medalla al mérito de las y los defensores de derechos humanos debe llevar el nombre de Digna Ochoa: Liz Salgado
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

Hablo de las y los periodistas asesinados; las madres y familiares que buscan a sus desaparecidos. México vive una crisis...

Read more

BENNY IBARRA impulsa la reforestación de Xochimilco en alianza con HUSOCO y la alcaldía local

BENNY IBARRA impulsa la reforestación de Xochimilco en alianza con HUSOCO y la alcaldía local
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

En una jornada que busca trascender el ámbito ecológico para convertirse en un acto de conciencia colectiva, la asociación civil...

Read more

“MICHAEL HALLOWEEN EXPERIENCE”: EL ESPÍRITU DEL REY DEL POP RESUCITA EN EL TEATRO ROYAL DEL PEDREGAL

“MICHAEL HALLOWEEN EXPERIENCE”: EL ESPÍRITU DEL REY DEL POP RESUCITA EN EL TEATRO ROYAL DEL PEDREGAL
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

*Este show se presenta con funciones los días 19 y 26 de octubre, así como el 2, 9 y 16...

Read more

Defensa asegura explosivos en Sinaloa con Operación Frontera Norte

Defensa asegura explosivos en Sinaloa con Operación Frontera Norte
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

Elementos del Ejército Mexicano aseguraron 90 artefactos explosivos improvisados, junto con dos armas largas, 44 cargadores, 3 mil cartuchos, cinco...

Read more

Sube a 70 la cifra de personas muertas tras lluvias en México; hay 72 desaparecidas

Sube a 70 la cifra de personas muertas tras lluvias en México; hay 72 desaparecidas
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Coordinadora Nacional de Protección...

Read more

México, tercero con mayor compra de boletos para el Mundial

México, tercero con mayor compra de boletos para el Mundial
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

México sigue entre los tres primeros países con mayor compra de boletos para el Mundial 2026. La FIFA celebró que...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In