• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 2, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Internacional

Unión Europea impone aranceles de hasta 38% a coches eléctricos de China

Por: Redacción
julio 4, 2024
En Internacional, Portada
0
Unión Europea impone aranceles de hasta 38% a coches eléctricos de China
967
Vistas
ComparteComparteComparte

La Unión Europea anunció este jueves la adopción provisoria de derechos compensatorios adicionales de hasta 38% a empresas chinas fabricantes de vehículos eléctricos, por considerar que esas firmas se benefician de subsidios “injustos”.

Esos subsidios representan una “amenaza de perjuicio económico a los productores europeos”, indicó la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, en un comunicado.

Los nuevos aranceles se aplicarán a partir del 5 de julio.

La UE pretende adoptar una medida definitiva en noviembre, pero hasta ese período mantendrá diálogos con China en busca de una solución, aunque las autoridades chinas ya advirtieron que aplicarán medidas de represalia.

La Cámara China de Comercio en la UE (CCCEU, en inglés) denunció la decisión de este jueves como una “medida proteccionista”.

La entidad, que representa a más de mil empresas chinas en la UE, dijo sentirse “profundamente decepcionada e insatisfecha” por la decisión anunciada este jueves.

La Federación china de Fabricantes de Automóviles declaró a AFP que se trataba de un “error”, que probablemente incrementará el costo de los vehículos “en detrimento de los consumidores europeos”.

La compañía china de automóviles eléctricos NIO, que produce modelos de alta gama, afirmó en una nota que espera que el gigante asiático y la UE “lleguen a una solución” a la controversia comercial.

En tanto, la fabricante XPeng comunicó a AFP que “no cambiará su estrategia de exploración de los mercados extranjeros” y que confía en encontrar “la manera de minimizar el impacto sobre los consumidores”.

Modelos de marcas no chinas producidas en China también están en el punto de mira: Tesla Model 3, Mini eléctrico y Volvo EX40, entre otros.

En su comunicado, la Comisión Europea puntualizó que la adopción de estos aranceles provisorios y adicionales es el resultado de una investigación de nueve meses.

Dicha investigación concluyó que la cadena de valor de los automóviles eléctricos en China “se beneficia de subsidios injustos, lo que está provocando una amenaza de perjuicio económico a los productores de la UE”.

Por eso anunció la adopción provisoria de aranceles de 17,4% a la compañía BYD y de 19,9% para Geely, así como derechos aduaneros de 37,6% para SAIC.

Otros productores de automóviles eléctricos en China que cooperaron en la investigación quedan sujetos a aranceles medios de 20,8%, al tiempo que para las empresas que no cooperaron asciende a 37,6%.

En mayo, la Comisión Europea ya había amenazado con aumentar los aranceles hasta un 38%, que se sumarían a los actuales derechos de importación del 10%.

Esperanza en el diálogo

La medida se produce a pesar de conversaciones comerciales entre China y la UE el 22 de junio.

De acuerdo con el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, la UE seguirá “colaborando intensamente con China en una solución mutuamente aceptable”.

“Cualquier resultado negociado de nuestra investigación debe abordar clara y plenamente las preocupaciones de la UE y respetar las normas de la Organización Mundial de Comercio”, señaló el funcionario en una nota.

El mes pasado, China abrió una investigación sobre las importaciones de carne de cerdo, amenazando las exportaciones españolas.

Los funcionarios chinos también han criticado las investigaciones dirigidas a los subsidios estatales en el sector de la tecnología verde, incluidas las turbinas eólicas y los paneles solares.

La UE busca generalizar los vehículos eléctricos, ya que el bloque prohibirá la venta de automóviles nuevos propulsados motores a combustibles fósiles a partir de 2035.

Al mismo tiempo, se propone proteger a su industria automovilística.

Sin embargo, Alemania, una potencia automovilística y un importante socio comercial del gigante asiático, teme que los elevados aranceles generen represalias que golpeen sus actividades en el mercado chino.

Este jueves, la gigante alemana Volkswagen rechazó los elevados aranceles anunciados por la UE, por considerarlos “perjudiciales”.

“Los efectos negativos de esta decisión superan los posibles beneficios para la industria automovilística europea y en particular para Alemania”, afirmó el grupo.

Los vehículos eléctricos provenientes de China representan casi el 22% del mercado europeo, contra un 3% hace apenas tres años, de acuerdo con estimaciones del sector automotriz.

Tags: FeaturedPrincipal
Publicación Anterior

Detienen a hombre vinculado con robo a Samo; cantante agradece a autoridades

Siguiente Publicación

AMLO revela agenda de Sheinbaum: se reunirá con padres de normalistas de Ayotzinapa

Siguiente Publicación
AMLO revela agenda de Sheinbaum: se reunirá con padres de normalistas de Ayotzinapa

AMLO revela agenda de Sheinbaum: se reunirá con padres de normalistas de Ayotzinapa

Lo Último

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES
Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

*También se pronuncia por la reducción de consejeros en el INE *Participa en las audiencias públicas organizadas por la Comisión...

Read more

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez
Por: Redacción
octubre 1, 2025
0

15 años después se actualiza la NOM-045; ahora deberá revisarse cada cinco años. La norma será obligatoria en todo el...

Read more

México mantiene la rabia canina bajo control, pero la amenaza persiste: vacunar es clave

México mantiene la rabia canina bajo control, pero la amenaza persiste: vacunar es clave
Por: Redacción
octubre 1, 2025
0

La rabia es una de las enfermedades zoonóticas más mortales conocidas por la humanidad, pero también es 100% prevenible. Cada...

Read more

Fallece Jane Goodall, etóloga británica pionera en el estudio de los chimpancés

Fallece Jane Goodall, etóloga británica pionera en el estudio de los chimpancés
Por: Redacción
octubre 1, 2025
0

La etóloga británica Jane Goodall, considerada la mayor experta en chimpancés en el mundo, falleció a los 91 años en California, Estados Unidos,...

Read more

FIFA se deslinda: UEFA decidirá futuro de Israel en competiciones internacionales

FIFA se deslinda: UEFA decidirá futuro de Israel en competiciones internacionales
Por: Redacción
octubre 1, 2025
0

El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, insistió este miércoles en que la decisión de suspender o no a Israel...

Read more

Pide Canaco CDMX proteger comercios por movilización del 2 de octubre

Pide Canaco CDMX proteger comercios por movilización del 2 de octubre
Por: Redacción
octubre 1, 2025
0

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) llamó al gobierno capitalino para prevenir...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In