• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
martes, septiembre 30, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

Pocas oportunidades de movilidad social en México

Por: Redacción
mayo 31, 2024
En Economía
0
Pocas oportunidades de movilidad social en México
969
Vistas
ComparteComparteComparte
  • El 49% de los mexicanos no experimenta movilidad social
  • Sólo 5 de cada 100 llega a segundo peldaño
  • Afectan el cambio de condiciones socioeconómicas el origen, sexo y hasta color de piel.

El 49% de los mexicanos no logran movilidad social o cambiar sus condiciones socioeconómicas y sólo 3% de los que lo logran ascienden al quinto peldaño, dijo Roberto Vélez,  Director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en conferencia ofrecida a miembros del Club Primera Plana donde planteó: ¿Origen es destino?

La estratificación económica social se establece en cinco niveles ascendentes en los que se consideran tres factores: logro educativo, estatus ocupacional y servicios activos de la vivienda, mencionó el experto en  temáticas de movilidad social e igualdad de oportunidades en México.

Para ejemplificar la exigua movilidad social, Vélez mencionó que del 51% de los mexicanos que logran el ascenso social, sólo el 25% sube al segundo peldaño mientras el 40% de la población vive en estado de pobreza y 74 de cada 100 no logran superarla.

“De cada 100 personas ubicadas en el quinto peldaño, el 25% pueden perder tales privilegios y 16% experimentan descenso al cuarto peldaño”, mencionó el coautor del libro “Por una cancha pareja” publicado por el CEEY.

Por otra parte, el también columnista en Aristegui Noticias, mencionó que sólo cinco de cada 100 mexicanos de padres que carecen de estudios llegan a ser profesionistas. Otras tres circunstancias impiden la movilidad social en el país, aseguró el director de CEEY: sexo, color de piel y origen (lugar de nacimiento y donde se reside).

Las mexicanas, por ejemplo, poseen menos oportunidades de generar movilidad social respecto a los hombres que se encuentran en la parte baja de la estratificación social. “las mujeres con origen en estratos bajos se quedan en posiciones bajas con mayor frecuencia que los hombres con la misma condición de origen”, dice Vélez.

Al unísono, las posibilidades de las mujeres de descender si están en el quinto nivel son mayores respecto a los hombres, dijo el doctorado en historia moderna egresado de la Universidad de Oxford.

En cuanto al color de piel como factor de movilidad se denota más en los extremos de cada estrato. La más oscura suele impedir escalar a otro estrato si se está en el primer nivel y también incide en el descenso de quienes se posicionan en el quinto nivel donde prevalece la piel más clara, explicó el académico.

Respecto al origen, tienen mayores posibilidades de mejorar sus condiciones de vida y estratificación quienes tienen su vivienda en la zona norte con una prevalencia de 86% respecto a los que se ubican en la parte sureste del país, que sólo tienen una posibilidad de movilidad de 54%, mencionó el economista egresado de la Universidad de Puebla donde también realizó su Maestría.

El también autor en materias de desarrollo humano y antropometría histórica, dijo que otros ejes de investigación en el CEEYS son el sistema de Cuidados intergeneracionales, inclusión financiera y COVID.

“Generar sociedades con mayor igualdad de oportunidades   reconocer, inicialmente, las desventajas de origen y reconocer que un diploma universitario no mejora las condiciones socioeconómicas por si mismo y deben establecerse políticas que eleven los sesgos”, mencionó Vélez.

Los estudios de movilidad social son elementos sustanciales en las políticas públicas mientras en el sector privado podrán generar cambios sustanciales en prácticas de reclutamiento, selección y compensación que permita organismos más equitativos.

En suma, “deben cambiar patrones y valores relativos para construir soluciones y que el origen adverso no represente destino”.

 

Tags: Centro de Estudios Espinosa YglesiasFeaturedMéxicoMovilidad socialPrincipalRoberto Vélez
Publicación Anterior

Calendario de partidos de la Eurocopa 2024: dónde y cuándo se juega

Siguiente Publicación

Del Mazo llama a ‘Alito’ Moreno mentiroso, cínico y traidor

Siguiente Publicación
Del Mazo llama a ‘Alito’ Moreno mentiroso, cínico y traidor

Del Mazo llama a ‘Alito’ Moreno mentiroso, cínico y traidor

Lo Último

Inicia en Tamaulipas una nueva era de legalidad y justicia: Américo Villarreal

Inicia en Tamaulipas una nueva era de legalidad y justicia: Américo Villarreal
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

Al ser testigo de la toma de protesta de Tania Contreras como presidenta y 146 personas juzgadoras del nuevo poder...

Read more

Congresistas texanos asisten a protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas

Congresistas texanos asisten a protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Los Congresistas de Estado de Texas, Estados Unidos de Norteamérica, Richard Peña y Sergio Muñoz, asistieron...

Read more

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

Susana Sánchez Segura El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, pieza clave en la defensa...

Read more

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

La contaminación y el deterioro del medio ambiente son problemáticas mundiales que se agravan día con día y causan daños...

Read more

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

 Grisi ha logrado tomar la esencia de las boticas ancestrales y adaptarla a las necesidades del consumidor moderno a través...

Read more

Refrenda Kenia López Rabadán su compromiso con la productividad legislativa

Refrenda Kenia López Rabadán su compromiso con la productividad legislativa
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In