• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
sábado, noviembre 15, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

CONTEXTOS/ Recorrido evolutivo de la educación en México

Por: Redacción
enero 1, 2024
En Economía
0
CONTEXTOS/ Globalización y neoliberalismo
968
Vistas
ComparteComparteComparte

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Dentro de la educación política y social de los aztecas, la educación se encontraba bajo el control de la autoridad estatal a través del Tapulcalli y el Calmecac. Ahí se impartían educación a los jóvenes e infantes, respectivamente. Ambos se concentraban en la clase media y a los mancebos de la clase acomodada de la sociedad. Se trataba de una educación clasista, donde se excluía a los matzehuales, que conformaban la clase del pueblo.

Posteriormente, en la época colonial, la educación estuvo bajo el control eclesiástico y estatal, proscribiéndose toda liberad de enseñanza. Esencialmente se difundían las doctrinas católicas que eran la base de la unidad política del Estado español.

Durante los primeros años del México independiente, fácticamente la educación se encontraba monopolizada por la Iglesia.

En la prereforma liberal de 1833, a cargo de Valentín Gómez Farías, se procuró ampliar la educación a través de la creación de la Dirección General de Instrucción Pública, el establecimiento de la enseñanza libre y la instauración de escuelas primarias y normales.

Asimismo, por considerarlo un reducto del pensamiento conservador, se clausuró la Real y Pontificia Universidad, reabriéndose y cerrándose eventualmente durante los años siguientes, según el gobierno liberal o conservador en turno. Lo mismo sucedió con otros colegios de estudios superiores, y en su lugar se organizaron escuelas de estudios preparatorios y otros de carácter profesional.

En la Constitución liberal de 1857, se consignó la libertad de enseñanza. En 1867 el Presidente Juárez expidió la Ley Orgánica de Instrucción Pública, que instituyó la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria, pero cuya vigencia se limitó al Distrito Federal, pues el Congreso de la Unión carecía de facultades federales en la materia.

En 1905, el presidente Díaz creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, a la cual se le encomendó la instrucción pública en el Distrito y Territorios Federales.

De ahí saltamos hacia el proyecto del artículo tercero constitucional presentado por Venustiano Carranza al Congreso, donde se preveía la plena libertad de enseñanzas, el laicismo y la gratuidad para que se impartiera en establecimientos oficiales.

Luego, fue hasta 1921, con la iniciativa de José Vasconcelos y el apoyo de Álvaro Obregón, que la educación pública recibió en México un buen impulso y se logró la federalización de la enseñanza. En ese año se reformó la fracción XXVII del artículo 73 constitucional para dotar al Congreso de la Unión de Nuevas Facultades en materia educativa, además de que se hizo posible, el 5 de septiembre de 1921, crear la Secretaría de Educación Pública.

En tiempos recientes se realizó una nueva reforma educativa que pretende, a través de los poderes de la unión, dar un impulso a la educación mediante la participación de docentes profesionales, para lo cual habría que plantearnos qué sucede ahora con la educación básica.

La reforma educativa podría ser una solución a nuestra problemática, a partir de que tenemos un modelo burocrático y arcaico, con un frívolo formalismo en sus procesos y trámites, aunado a la despersonalización en las relaciones, con decisiones jerarquizadas y unilaterales, además de la rigidez en rutinas y procedimientos.

Hoy debemos pasar a un modelo emergente, en el que se reconozca que no nos encontramos frente a problemas nuevos, sino ante distintas lógicas de abordaje y de solución. Así, educar se vuelve un reto continuo e incesante que podría buscar alternativas desde las escuelas como microespacios del sistema.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez
Publicación Anterior

FILANTROPÍA/ Paradojas del DEI

Siguiente Publicación

GOBIERNO DE CALIDAD/ Paradojas del teletrabajo en México

Siguiente Publicación
GOBIERNO DE CALIDAD/ Datos, llaves de la IA generativa

GOBIERNO DE CALIDAD/ Paradojas del teletrabajo en México

Lo Último

JUNIOR H IMPULSA BRIGADAS SAD BOYS EN POZA RICA, VERACRUZ, PARA AYUDAR A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

JUNIOR H IMPULSA BRIGADAS SAD BOYS EN POZA RICA, VERACRUZ, PARA AYUDAR A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Poza Rica volvió a levantarse desde el agua y el lodo con una fuerza inesperada: la de cientos de jóvenes...

Read more

Sayulita Longboard Contest regresa a la Riviera Nayarit

Sayulita Longboard Contest regresa a la Riviera Nayarit
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Desafiantes olas, shows aéreos y un torneo nocturno serán la esencia de este encuentro de tres días. Aún está abierta...

Read more

Mar a Mar Trail 2025 agota inscripciones en tiempo récord

Mar a Mar Trail 2025 agota inscripciones en tiempo récord
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Baja California Sur, 14 de noviembre de 2025. – La edición 2025 de la carrera de montaña Mar a Mar...

Read more

«Fue la oposición quien la levantó»: Sheinbaum vuelve a criticar la marcha de la «Generación Z»

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

is de cuentas de redes sociales que han difundido la convocatoria de la marcha, hecho por su gobierno y presentados...

Read more

Fallece Xabier Azkargorta, entrenador que legendario de Bolivia y que digirió a Chivas

Fallece Xabier Azkargorta, entrenador que legendario de Bolivia y que digirió a Chivas
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

El exentrenador boliviano Xabier Azkargorta, quien llevó a la selección de Bolivia a su única participación en un Mundial de...

Read more

Trastornos de ansiedad se vinculan a bajos niveles de nutrientes en el cerebro, estudio

Trastornos de ansiedad se vinculan a bajos niveles de nutrientes en el cerebro, estudio
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Los trastornos de ansiedad podrían tener un origen más profundo de lo que imaginamos: niveles reducidos de un nutriente esencial...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In