• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
miércoles, octubre 1, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Política

Impulsan reforma para garantizar atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia

Por: Redacción
julio 23, 2023
En Política, Portada
0
Impulsan reforma para garantizar atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia
978
Vistas
ComparteComparteComparte

La diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN) impulsa una iniciativa con la finalidad de garantizar que las víctimas de cualquier tipo de violencia tengan derecho a recibir atención médica y psicológica, y con previa valoración, se les brinde información sobre el estado de salud y físico que guarden.

La propuesta, turnada a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, busca reformar la fracción V del artículo 52 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Actualmente, este precepto señala que las víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán derecho a recibir información médica y psicológica, pero, de acuerdo con la diputada, no es lo mismo “recibir información médica” que “recibir atención médica”.

En su exposición de motivos, Díaz Villalón destaca que la reforma tiene el objeto de evitar indebidas interpretaciones en perjuicio de las mujeres víctimas de violencia, pues entre más claras sean las leyes, mejores estarán protegidas y menos excusas enfrentarán para recibir un servicio de esta naturaleza.

Su iniciativa revela que, de acuerdo con cifras en materia de percepción de seguridad recabadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se aprecia la urgencia de una adecuación y perfeccionamiento del marco jurídico para la protección de las mujeres.

De ahí la necesidad de empezar a generar formas y acciones para educar, capacitar y concientizar a los servidores públicos, en este caso, de los municipios y de las demarcaciones de la ciudad de México, para que cuenten con los conocimientos y elementos que los encaminen a materializar los logros que persiguen las tratados, leyes, normas y políticas públicas que buscan la protección de las mujeres frente a la violencia.

La legisladora argumentó que se toma como base, en primer término, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (‘Convención de Belém do Pará’), aprobada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos el 9 de junio de 1994, y cuyo decreto fue aprobado en México el 12 de diciembre de 1996 y publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En éste se reconoce el respeto irrestricto a los derechos humanos y se afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales que la limita total o parcialmente en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y libertades.

Agregó que en el artículo 1° de la Convención Interamericana se describe la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Díaz Villalón señala que el Estado mexicano, pero sobre todo las autoridades y las personas servidoras públicas, tienen la ineludible obligación de observar los postulados y principios que se encuentran en cada uno de los artículos de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

En este sentido, expuso que todas las autoridades del Estado mexicano, en los ámbitos de su competencia, están obligadas a adoptar todas las medidas adecuadas para eliminar la desigualdad, la discriminación y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y niñas, y garantizarles una vida libre de violencia.

Por ello, una adecuada armonización legislativa de los principios y derechos consagrados en los tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres, es responder a la obligación de proteger y garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos humanos, puntualiza la diputada.

Tags: FeaturedPrincipal
Publicación Anterior

Diputada de Morena busca ampliar la protección legal a grupos vulnerables modificando el Código Penal Federal

Siguiente Publicación

"A los mañosos, a la fregada los vamos a mandar": Enrique de la Madrid

Siguiente Publicación
"A los mañosos, a la fregada los vamos a mandar": Enrique de la Madrid

"A los mañosos, a la fregada los vamos a mandar": Enrique de la Madrid

Lo Último

EVRA impulsa la conversación colectiva sobre anticoncepción con el evento «Hagámoslo Visible»

EVRA impulsa la conversación colectiva sobre anticoncepción con el evento «Hagámoslo Visible»
Por: AbastoNews
septiembre 30, 2025
0

La anticoncepción no es una responsabilidad compartida entre parejas y profesionales de la salud EVRA, reconocido como el único método...

Read more

Inicia en Tamaulipas una nueva era de legalidad y justicia: Américo Villarreal

Inicia en Tamaulipas una nueva era de legalidad y justicia: Américo Villarreal
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

Al ser testigo de la toma de protesta de Tania Contreras como presidenta y 146 personas juzgadoras del nuevo poder...

Read more

Congresistas texanos asisten a protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas

Congresistas texanos asisten a protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Los Congresistas de Estado de Texas, Estados Unidos de Norteamérica, Richard Peña y Sergio Muñoz, asistieron...

Read more

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Linfoma: la precisión en el diagnóstico aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

Susana Sánchez Segura El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, pieza clave en la defensa...

Read more

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

La contaminación y el deterioro del medio ambiente son problemáticas mundiales que se agravan día con día y causan daños...

Read more

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar
Por: Redacción
septiembre 30, 2025
0

 Grisi ha logrado tomar la esencia de las boticas ancestrales y adaptarla a las necesidades del consumidor moderno a través...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In