• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
viernes, noviembre 14, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Nacional

Senado fortalece colaboración con Reino Unido para mitigar efectos de cambio climático

Por: Redacción
julio 20, 2022
En Nacional, Portada
0
Senado fortalece colaboración con Reino Unido para mitigar efectos de cambio climático
964
Vistas
ComparteComparteComparte

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático sostuvo una reunión con el Comité de Cambio Climático y el Comité Selecto de Estrategia Comercial, Energética e Industrial de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, con el propósito de fortalecer la colaboración ante las negociaciones internacionales sobre la reducción de gases de efecto invernadero, así como del impulso y desarrollo de las energías renovables.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, titular de la Comisión, destacó que el impacto del cambio climático sobre el planeta es innegable, pues tiene efectos devastadores para los países vulnerables y también para los países desarrollados.

Europa, señaló, ha registrado en días recientes altas temperaturas, como resultado de la actividad humana, por la sobre explotación y mala gestión de recursos alrededor del mundo y como resultado directo de la emisión gases de efecto invernadero, “no es una ola de calor esporádica”.

Refirió que el último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático expuso que la intensidad de olas de calor se ha incrementado por el efecto invernadero derivado de actividades humanas, y con el aumento de temperatura global se registran días y noches calurosas de mayor duración, frecuencia e intensidad.

No obstante, destacó que, a nivel mundial, estamos contra reloj para revertir y detener el aumento de la temperatura. “No podemos permitirnos fracasar”, porque el bienestar de miles de millones de personas, de la biodiversidad y del planeta depende de las acciones inmediatas que se tomen.

Bolaños-Cacho Cué subrayó que la ley vigente en México permite contar con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, para la investigación técnica y científica en la materia, que abona a la toma de decisiones, cuyas aportaciones -reconoció- son invaluables.

Sugirió que se deben entregar los recursos comprometidos por los países desarrollados durante la COP 27; contar con un órgano independiente en el gobierno, para tener una política de cambio climático a largo plazo; y contar con un grupo de trabajo entre el parlamento del Reino Unido y legisladores mexicanos, a fin de fortalecer la política energética mexicana en función del cumplimiento global de las metas climáticas y la soberanía energética.

Además, consideró, la industria y los gobiernos deben tener parámetros y estándares específicos que direccionen las acciones del mercado en función de la reducción de las emisiones, la transición energética y las regulaciones específicas basadas en la evidencia, indicó el legislador del Verde Ecologista.

En tanto, Mike Thompson, director de Análisis y Economista en Jefe en el Comité de Cambio Climático del Reino Unido, indicó que, ante las altas temperaturas registradas, es urgente enfrentar los efectos de este fenómeno.

Se debe movilizar la maquinaria del gobierno para que las empresas, ciudadanos, e involucrados actúen para reducir los gases de efecto invernadero, planteó.

Agregó que la ley en Reino Unido prevé como requisitos los cambios políticos para que se genere legislación respecto a las metas establecidas sobre cambio climático. “Tenemos que hacer nuestra parte y, por ello, se hace uso de expertos independientes”; además, destacó que se trabaja con recursos suficientes para hacer un trabajo puntual y con transparencia.

Durante su participación, el integrante del Parlamento Darren Jones, presidente del Comité Selecto de Estrategia Comercial, Energética e Industrial de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, consideró que es benéfico que los legisladores colaboren más, además de hacer que los gobierno rindan cuentas.

Agregó que es fundamental que haya un grupo autónomo que genere recomendaciones como el Comité de Cambio Climático, que hace la parte analítica difícil, dando evidencia, independiente y respetable.

Chris Thompson, director de Crecimiento Limpio del Departamento de Estrategia Empresarial, Energética e Industrial del Comité de Cambio Climático del Reino Unido, señaló que el Comité es sumamente importante para establecer metas para la reducción de emisiones, con base al consejo que reciben de dicho comité, pues se debe tener un equilibrio.

Al mismo tiempo, consideró que contar con el Comité ayuda al gobierno, pues los objetivos de las dependencias son diversos y se les apoya para hacer información entendible, alcanzar consensos en sus metas y que estos se mantengan fuera del gobierno.

En su oportunidad, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntó qué medidas se pueden adoptar para que los países que más emiten gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China e India, consideren optar por acciones emergentes.

Mike Thompson, director de Análisis y Economista en Jefe en el Comité de Cambio Climático del Reino Unido, respondió que las acciones de un país tienen efecto en otras naciones, por ejemplo, Reino Unido es el mercado más grande de energía eólica, pero que pronto será reemplazado por China, quien será líder en esa tecnología.

La senadora Gabriela López Gómez, de Morena, cuestionó si hay cambios en materia de combustibles fósiles. Adicionalmente, el diputado Eduardo Murat Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PRI, se refirió a la falta de gas en el contexto de la guerra de Ucrania.

Al dar respuesta, Chris Thompson, director de Estrategia Net Zero, así como del Comité Selecto de Estrategia Comercial, Energética e Industrial, señaló que se busca acelerar la transición de lo energético para alejarse de combustibles fósiles, porque ya existían estas acciones, sólo que actualmente se tiene mayor ambición en cuanto a energías renovables y nuclear, y a producción a base de hidrógeno.

La guerra en Ucrania, agregó Mike Thompson, incentiva a adentrarse en los renovables, por lo que la respuesta del Gobierno ha sido trabajar más con la energía eólica, y afirmó que la transición ha sido acelerada por la guerra.

Tags: FeaturedPrincipalsenado
Publicación Anterior

Comparecen ante la Segunda Comisión Carolina Zaragoza Flores y Norma Bertha Pensado Moreno

Siguiente Publicación

Impulsan en el Senado Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer

Siguiente Publicación
Impulsan en el Senado Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer

Impulsan en el Senado Plan Nacional de Prevención y Control Integral de Cáncer

Lo Último

Sayulita Longboard Contest regresa a la Riviera Nayarit

Sayulita Longboard Contest regresa a la Riviera Nayarit
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Desafiantes olas, shows aéreos y un torneo nocturno serán la esencia de este encuentro de tres días. Aún está abierta...

Read more

Mar a Mar Trail 2025 agota inscripciones en tiempo récord

Mar a Mar Trail 2025 agota inscripciones en tiempo récord
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Baja California Sur, 14 de noviembre de 2025. – La edición 2025 de la carrera de montaña Mar a Mar...

Read more

«Fue la oposición quien la levantó»: Sheinbaum vuelve a criticar la marcha de la «Generación Z»

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

is de cuentas de redes sociales que han difundido la convocatoria de la marcha, hecho por su gobierno y presentados...

Read more

Fallece Xabier Azkargorta, entrenador que legendario de Bolivia y que digirió a Chivas

Fallece Xabier Azkargorta, entrenador que legendario de Bolivia y que digirió a Chivas
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

El exentrenador boliviano Xabier Azkargorta, quien llevó a la selección de Bolivia a su única participación en un Mundial de...

Read more

Trastornos de ansiedad se vinculan a bajos niveles de nutrientes en el cerebro, estudio

Trastornos de ansiedad se vinculan a bajos niveles de nutrientes en el cerebro, estudio
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

Los trastornos de ansiedad podrían tener un origen más profundo de lo que imaginamos: niveles reducidos de un nutriente esencial...

Read more

Gobierno de México presenta Frijoles Bienestar e invita a la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad

Gobierno de México presenta Frijoles Bienestar e invita a la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad
Por: Redacción
noviembre 14, 2025
0

En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In