• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
viernes, octubre 3, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Actualidad Empresarial

MGID: Cómo detectar anuncios maliciosos y proteger la reputación editorial

Por: AbastoNews
abril 25, 2025
En Actualidad Empresarial, Ciberseguridad, Comunicación, Digital, Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial y Robótica, Marketing
0
MGID: Cómo detectar anuncios maliciosos y proteger la reputación editorial
961
Vistas
ComparteComparteComparte

Lo que debería ser una situación de beneficio para todos en el ecosistema de la publicidad digital: marcas ganando visibilidad, editores generando ingresos y usuarios descubriendo productos relevantes, se está viendo comprometido por una amenaza creciente: el malvertising

El malvertising, o publicidad maliciosa, ha experimentado un preocupante aumento durante el último año. Este incremento se debe a que los estafadores utilizan contenido deepfake generado mediante inteligencia artificial, técnicas de camuflaje (cloaking) y redireccionamientos sofisticados para evadir los sistemas de verificación de anuncios. Estos anuncios fraudulentos no solo engañan a los usuarios, sino que también afectan gravemente la reputación de los editores y provocan importantes pérdidas económicas.

Según un informe reciente de GeoEdge, los niveles de malvertising aumentaron un 10 % en 2024, con auto-redireccionamientos representando el 45 % de todos los ataques —un incremento del 25 % respecto al año anterior. El 56 % de los anuncios maliciosos apuntan a usuarios móviles, muchos de los cuales dirigen a estafas de soporte técnico falso y páginas de phishing. Los editores a menudo no detectan estas estafas hasta que es demasiado tarde, lo que les obliga a lidiar con usuarios frustrados y puntuaciones de calidad publicitaria en declive. Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden los editores proteger a su audiencia y sus ingresos sin poner en riesgo la rentabilidad publicitaria?

MGID, plataforma global de publicidad nativa, reafirma su compromiso con la calidad y seguridad en la publicidad digital. A través de sofisticadas herramientas de detección de amenazas, monitoreo en tiempo real y políticas estrictas de verificación de anunciantes, MGID ayuda a los editores a combatir eficazmente los anuncios fraudulentos. «En 2024, nuestra plataforma detectó más de 990 mil incidentes de campañas fraudulentas, con sitios engañosos representando casi el 64 % de los casos. Estas amenazas van desde testimonios falsos hasta URLs maliciosas que comprometen la seguridad del usuario tras el clic. En MGID, creemos firmemente que proteger a los usuarios no debe significar sacrificar ingresos. Por eso, desarrollamos tecnología que garantiza una experiencia publicitaria segura, transparente y rentable para todos los participantes del ecosistema digital», señala Ana Trejo Vázquez, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam.

Para combatir el malvertising de forma efectiva, MGID implementa un enfoque multicapa que combina automatización avanzada, inteligencia artificial, integraciones estratégicas y control humano:

  • Moderación con IA: La plataforma utiliza moderación impulsada por inteligencia artificial que analiza en tiempo real tanto los anuncios como las páginas de destino, detectando fraudes, afirmaciones engañosas y técnicas de camuflaje (cloaking). Esta tecnología aprende de amenazas anteriores y se actualiza de forma continua para bloquear nuevas tácticas de estafa más rápido de lo que los estafadores pueden adaptarse.
  • Integración con GeoEdge: Incorpora un escaneo continuo contra redireccionamientos, cloaking y phishing, respaldado por modelos de IA y una política estricta de verificación KYC/KYB para anunciantes. La tolerancia al malware es cero.
  • Supervisión humana: Un equipo dedicado revisa manualmente los anuncios sospechosos, responde de forma inmediata a alertas de fraude y ajusta las políticas de seguridad de forma constante.

Por otro lado, la compañía se anticipa a nuevas amenazas con actualizaciones proactivas, análisis de comportamiento para detectar reincidencias y un sistema híbrido de verificación que une tecnología y revisión experta. «Los anuncios fraudulentos no son un simple inconveniente: destruyen la confianza, dañan la reputación del editor y amenazan los ingresos a largo plazo. Ante estafadores cada vez más sofisticados, los editores deben actuar de forma proactiva. En MGID, creemos que la calidad del anuncio y los ingresos no deben ser excluyentes. Por eso hemos desarrollado un sistema de prevención de fraudes multilayer: moderación con inteligencia artificial, detección en tiempo real y revisión humana. Gracias a herramientas avanzadas como GeoEdge, políticas de cumplimiento estrictas y análisis de comportamiento, garantizamos que solo los anuncios legítimos y de alta calidad lleguen al público», concluye Trejo. 

Los editores que se asocian con la plataforma obtienen medidas de seguridad publicitaria de primer nivel, protegiendo a su audiencia y su marca, mientras maximizan el rendimiento de sus campañas. 

Publicación Anterior

VTEX firma la adquisición de Newtail y amplía su oferta de Retail Media

Siguiente Publicación

Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

Siguiente Publicación
Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

Lo Último

De lo invisible a lo urgente: la detección temprana del cáncer gástrico puede salvar vidas

De lo invisible a lo urgente: la detección temprana del cáncer gástrico puede salvar vidas
Por: Redacción
octubre 3, 2025
0

Derivado de sus cifras y causas, el cáncer gástrico es una enfermedad muy relevante en el panorama de la salud...

Read more

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina
Por: Redacción
octubre 3, 2025
0

Más de 300 mil asistentes ya han sido testigos de este regreso monumental que, confirma a la banda como un...

Read more

Ministro presidente de la SCJN critica retroactividad en reforma a Ley de Amparo

Ministro presidente de la SCJN critica retroactividad en reforma a Ley de Amparo
Por: Redacción
octubre 3, 2025
0

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que la reforma...

Read more

Viene ciclón tropical Priscilla en 48 horas; más lluvias y frío ‘golpearán’ al país

Viene ciclón tropical Priscilla en 48 horas; más lluvias y frío ‘golpearán’ al país
Por: Redacción
octubre 3, 2025
0

El temporal de lluvias continuará en gran parte del país, debido a una zona de baja presión con probabilidad para...

Read more

SHINOVA y Nina (Morgan) iluminan el presente con un canto compartido que llega a México

SHINOVA y Nina (Morgan) iluminan el presente con un canto compartido que llega a México
Por: Redacción
octubre 3, 2025
0

La historia reciente del rock español se expande hacia nuevas geografías con la llegada a México de Shinova, banda vizcaína...

Read more

Cierre gubernamental en EE.UU. se prolongará hasta la próxima semana

Cierre gubernamental en EE.UU. se prolongará hasta la próxima semana
Por: Redacción
octubre 3, 2025
0

El cierre gubernamental en Estados Unidos continuará al menos hasta la próxima semana, pese a que este viernes está prevista...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In