• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
martes, septiembre 30, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Tendencia

Marketing, día de muertos, halloween y el impulso a la economía local

Por: Redacción
noviembre 1, 2023
En Tendencia
0
Marketing, día de muertos, halloween y el impulso a la economía local
961
Vistas
ComparteComparteComparte

  • Sectur espera una derrama de 41 mil 198 millones de pesos en ocupación hotelera

  • Concanaco estima que el sector de la floricultura puede tener una derrama económica de 22 mil millones de pesos en 2023

Las celebraciones culturales y festividades tradicionales no solo enriquecen la identidad de un lugar, sino que también pueden tener un impacto significativo en la economía local, nacional e incluso internacional. La construcción de una «marca país» o «marca local» es esencial para atraer visitantes y estimular la inversión. Además, estas festividades pueden generar oportunidades económicas importantes para las comunidades locales.

“El desarrollo de marca país es un referente importante para la atracción de visitantes, los turistas encuentran en estas marcas una identidad con la capacidad de vender los destinos e incluso de atraer la inversión, dadas sus características”, comenta Laura Grisel Carrillo, Académica de la Maestría en Mercadotecnia  de la Universidad Iberoamericana e Investigadora de Marcas turísticas.

Marcas como Taxco, Xochimilco y Pátzcuaro tienen un gran movimiento en fechas clave como lo es día de muertos, el cual se mezcla gracias a la aculturación, ya que tanto mexicanos como extranjeros identifican a estos destinos y su manera, conocida internacionalmente, de celebrar la muerte a través de representaciones, venta de artículos representativos y conmemoraciones en panteones. Esto genera un movimiento en diversas actividades económicas, ya que la asistencia a estos lugares genera una derrama económica en cosas como peaje, comida e incluso estacionamiento, lo cual da empleo y apoya el bienestar de estas comunidades.

Un ejemplo específico es Xochimilco, donde actividades como la representación de la Llorona, paseos temáticos y la venta de flores atraen a numerosos visitantes. La entrada a estas funciones tiene un precio significativo, lo que se traduce en importantes ingresos para la región. Una sola función de la Llorona tiene un precio de 500 pesos por persona, si se considera una asistencia promedio de 200 trajineras, se generan 2,000,000 de pesos por noche sólo por la asistencia a las funciones Además, los visitantes gastan dinero en negocios locales, lo que impulsa aún más la economía.

La mercadotecnia juega un papel fundamental en aprovechar esta festividad. Tanto mexicanos como extranjeros se sienten atraídos por la cultura mexicana que venera a la muerte. También busca enaltecer esta tradición y promover productos y servicios relacionados. Por ejemplo, el sector de la floricultura se beneficia enormemente de estas festividades, con una proyección de una derrama económica de 22 mil millones de pesos en 2023, según Concanaco.

Estas fechas no sólo benefician a lugares específicos por medio de marcas turísticas locales, sino que este ambiente de fiesta que se vive conmemorando a los muertos es parte del atractivo que invita a la venta de productos y servicios. La mercadotecnia aprovecha esta sensación festiva de la sociedad para invitarla a comprar más productos y servicios de lo que normalmente realiza, lo cual permite dinamizar la economía.

“En múltiples negocios de productos y servicios pueden encontrarse estrategias específicas como lo son “las ventas de miedo”, “los descuentos terroríficos” o “las rebajas escalofriantes”, con ello empresarios que no tienen relación alguna con las fechas también buscan impulsar el movimiento de sus productos, al comercializar bienes poco ligados en la realidad con estas celebraciones pero que en la práctica aprovechan en su imagen esta identidad festiva”, explica Laura Grisel Carrillo.

El sector turístico también experimenta un auge durante estas festividades. Se espera una derrama de 41 mil 198 millones de pesos en ocupación hotelera, según la Sectur. Además, la proximidad de la temporada decembrina lleva a un aumento en el gasto, ya que muchas personas comienzan a gastar más anticipadamente, aprovechando el aguinaldo lo cual da la oportunidad de comenzar a tener un gasto extraordinario que puede repercutir en múltiples actividades económicas, generando el flujo de efectivo e incrementando el nivel de empleo.

Es así como el marketing es aprovechado tanto por pequeños comerciantes como por grandes empresarios, los cuales por medio de diversos esfuerzos aprovechan las fechas conmemorativas para desarrollar estrategias y colocar sus productos en el mercado. Esto puede ser aprovechado gracias a una oportuna gestión de marcas, el marketing digital y el diseño de estrategias para lograr el desplazamiento de productos y con ello impulsar las economías locales.

Publicación Anterior

México debe definir un marco regulatorio para cannabis: RAUDER

Siguiente Publicación

9 razones para implementar un Portal de Proveedores: Box Factura

Siguiente Publicación
9 razones para implementar un Portal de Proveedores: Box Factura

9 razones para implementar un Portal de Proveedores: Box Factura

Lo Último

DKT Academy rompe barreras en formación médica digital

DKT Academy rompe barreras en formación médica digital
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

La formación médica en salud sexual y reproductiva da un giro histórico con el lanzamiento de DKT Academy, una plataforma...

Read more

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

  Ciudad de México, septiembre de 2025.– México enfrenta un momento decisivo. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y...

Read more

Airtech Challenge 2025: incMTY y Daikin anuncian a las 3 startups con las soluciones más disruptivas

Airtech Challenge 2025: incMTY y Daikin anuncian a las 3 startups con las soluciones más disruptivas
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

A través del Airtech Challenge, incMTY Innovación Corporativa y Daikin impulsaron la sostenibilidad energética y la accesibilidad tecnológica en mercados...

Read more

Van más de 15 planteles de la UNAM que suspenden actividades tras caso en CCH Sur; algunos reportan amenazas

Van más de 15 planteles de la UNAM que suspenden actividades tras caso en CCH Sur; algunos reportan amenazas
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Varias facultades y preparatorias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se han unido a un paro luego del asesinato de un...

Read more

Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional

Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Miguel Bosé cuenta con más de 8 millones de oyentes mensuales en plataformas digitales, siendo México el segundo país donde...

Read more

Día de los Animales de Granja: La industria cárnica aporta el 9% de los empleos de la agroindustria

Día de los Animales de Granja: La industria cárnica aporta el 9% de los empleos de la agroindustria
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Cada 2 de octubre, el Día de los Animales de Granja nos invita a reflexionar sobre la importancia de quienes,...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In