• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 16, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Ecología

Los agricultores: protagonistas de la gestión hídrica frente al cambio climático

Por: Redacción
diciembre 11, 2024
En Ecología
0
Los agricultores: protagonistas de la gestión hídrica frente al cambio climático
959
Vistas
ComparteComparteComparte

La crisis hídrica es uno de los desafíos más urgentes a nivel global. El cambio climático, junto con una creciente demanda de recursos hídricos, ha puesto en el centro de atención la necesidad de soluciones que preserven el agua y respalden a quienes la utilizan. En este escenario, los agricultores destacan como actores clave, no solo porque son responsables de la producción de alimentos, sino porque tienen el potencial de liderar un cambio significativo en la gestión de un recurso cada vez más escaso.

Según datos globales, el 70% del agua disponible se destina a la agricultura. En México, este porcentaje supera el 80% en algunas regiones del norte, donde la limitada implementación de tecnologías de riego eficiente contribuye a un desperdicio de hasta el 40%.

En respuesta, Kilimo, una climatech latinoamericana, trabaja directamente con agricultores, comunidades locales y empresas para transformar las prácticas de gestión hídrica en los territorios, adaptándose a las particularidades de cada región y utilizando tecnología como un aliado para enfrentar estos desafíos.

¿Qué significa trabajar en los territorios? 

“Para nosotros, la territorialidad no es solo un concepto; es un compromiso activo con cada cuenca y comunidad agrícola. Significa entender las realidades de los agricultores, sus desafíos y su relación con el agua para transformar paradigmas”, explica Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo.

Los agricultores son los primeros en experimentar las consecuencias de la crisis hídrica. Sin un manejo adecuado del agua, sus cultivos y comunidades enfrentan enormes riesgos. Reconocerlos como aliados fundamentales en la búsqueda de soluciones es clave para avanzar hacia una seguridad hídrica sostenible. Este enfoque también incluye la participación de empresas comprometidas, creando un modelo de colaboración que amplifica el impacto positivo en las cuencas.

Innovación para la gestión eficiente del agua 

La estrategia en los territorios se basa en tres pilares principales que combinan conocimiento local y herramientas tecnológicas. La conversión de riego impulsa la adopción de sistemas más eficientes, reduciendo significativamente el desperdicio de agua. A través de herramientas basadas en datos, el modelo de Irrigation Management permite monitorear en tiempo real las necesidades hídricas de los cultivos y ofrece recomendaciones prácticas y personalizadas. Por su parte, la agricultura regenerativa fomenta prácticas que restauran la salud del suelo, incrementan su capacidad de retención de agua y fortalecen la resiliencia climática.

Estas acciones integran tecnología con un enfoque territorial para garantizar que las soluciones no solo optimicen el uso del agua, sino que también se adapten a las particularidades de cada cuenca. Esto asegura resultados medibles que beneficien tanto a las comunidades agrícolas como al medio ambiente.

Actuar en los territorios brinda oportunidades 

Este enfoque permite entender en profundidad las particularidades de cada región y trabajar directamente con los agricultores para implementar tecnologías y soluciones que realmente respondan a sus necesidades.

Además de los resultados técnicos, estas acciones generan un impacto social significativo, fortaleciendo el sentido de pertenencia de las comunidades y posicionando a los agricultores como protagonistas en la búsqueda de la seguridad hídrica.

Para alcanzar la seguridad hídrica, hay que trabajar en equipo

La seguridad hídrica es un desafío que requiere un enfoque colaborativo. Invertir en la agricultura local, territorio por territorio, no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también fortalece las comunidades y garantiza el acceso a recursos hídricos para las generaciones futuras.

Publicación Anterior

Las fiestas se celebran a lo grande junto a Planet Fitness

Siguiente Publicación

ICC México propone estrategias para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá en la renegociación del T-MEC

Siguiente Publicación
ICC México propone estrategias para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá en la renegociación del T-MEC

ICC México propone estrategias para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá en la renegociación del T-MEC

Lo Último

BENNY IBARRA impulsa la reforestación de Xochimilco en alianza con HUSOCO y la alcaldía local

BENNY IBARRA impulsa la reforestación de Xochimilco en alianza con HUSOCO y la alcaldía local
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

En una jornada que busca trascender el ámbito ecológico para convertirse en un acto de conciencia colectiva, la asociación civil...

Read more

“MICHAEL HALLOWEEN EXPERIENCE”: EL ESPÍRITU DEL REY DEL POP RESUCITA EN EL TEATRO ROYAL DEL PEDREGAL

“MICHAEL HALLOWEEN EXPERIENCE”: EL ESPÍRITU DEL REY DEL POP RESUCITA EN EL TEATRO ROYAL DEL PEDREGAL
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

*Este show se presenta con funciones los días 19 y 26 de octubre, así como el 2, 9 y 16...

Read more

Defensa asegura explosivos en Sinaloa con Operación Frontera Norte

Defensa asegura explosivos en Sinaloa con Operación Frontera Norte
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

Elementos del Ejército Mexicano aseguraron 90 artefactos explosivos improvisados, junto con dos armas largas, 44 cargadores, 3 mil cartuchos, cinco...

Read more

Sube a 70 la cifra de personas muertas tras lluvias en México; hay 72 desaparecidas

Sube a 70 la cifra de personas muertas tras lluvias en México; hay 72 desaparecidas
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Coordinadora Nacional de Protección...

Read more

México, tercero con mayor compra de boletos para el Mundial

México, tercero con mayor compra de boletos para el Mundial
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

México sigue entre los tres primeros países con mayor compra de boletos para el Mundial 2026. La FIFA celebró que...

Read more

Todas las escuelas en el país cuentan con seguro de daños: Mario Delgado

Todas las escuelas en el país cuentan con seguro de daños: Mario Delgado
Por: Redacción
octubre 16, 2025
0

Ante las afectaciones en las escuelas por las fuertes lluvias e inundaciones en cinco estados del país, el secretario de...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In