• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, octubre 20, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Cultura

La novela Los violentos del sotol fortalece la identidad y la comunidad de una región del estado de Coahuila

Por: Redacción
junio 18, 2022
En Cultura
0
La novela Los violentos del sotol fortalece la identidad y la comunidad de una región del estado de Coahuila
963
Vistas
ComparteComparteComparte

El Festival del sotol (SOTOLFEST) dio inicio de manera oficial con la presentación de la novela Los violentos del sotol, escrita por el cronista de Múzquiz, Jesús Santos Landeros, con la participación del maestro en pedagogía y doctor en historia Rodolfo Esparza Cárdenas y el licenciado en derecho, Salvador Álvarez de la Fuente quien es director de Cultura Escrita en la secretaría de Cultura del gobierno estatal de Coahuila de Zaragoza.

El maestro Esparza Cárdenas refiriéndose al origen del escritor, señaló que la familia “Santos” es muy conocida en la tierra de la región carbonífera perteneciente a Múzquiz, Coahuila.

Ubicada en 1918, la novela, “tiene un contexto geográfico en esas hermosas tierras, y en ese sentido aporta un elemento que permite al lector reconocer los nombres de los parajes, lugares y un contenido en la historia donde se reflejan escenarios y comportamientos sociales cargados de tradiciones y cultura regional, compartidos en un lenguaje costumbrista muy norteño y vigente hoy en día”.

Los violentos del sotol se desarrolla a lo largo de 151 páginas y se divide en 7 capítulos “que se leen con ligereza, amenidad y curiosidad; fortalece la identidad y la historia de la comunidad de los lugares donde sucede, lo que representa una valiosa ganancia como propuesta literaria”, señaló el también miembro del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas y de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila.

La historia se inicia en la ranchería “La vinata de Soledad”, famosa en la región por estar ahí la fábrica de sotol, donde se procesaba la cocción de la piña deshojada, la fermentación, el destilado y embotellamiento del producto obtenido del palmito llamado comúnmente sotol.

En su oportunidad Salvador Álvarez de la Fuente quién además es  columnista de los diarios Zócalo y Milenio Laguna, compartió que Los violentos del sotol “es una novela que a mi me sorprendió por la prosa tan amable del autor. Comienza en unos parajes que se nota que el autor les tiene mucho cariño, que los conoce, que los ha recorrido”.

“Yo describiría esta novela como un corrido, un corrido largo, donde hay muchas imágenes donde puedes escuchar la música norteña de fondo, pero sobre todo donde entiendes, ves, escuchas y hasta te emociona el cariño que le tiene este hombre a esta tierra, a esta historia y la forma en que va describiendo personajes que son muy familiares para quienes crecimos en el norte. Nuestra cultura está llena de estas imágenes, de estas historias que hemos escuchado muchas veces”

“Todo se inicia en un baile en ‘La vinata de la soledad’. La historia involucra a un coronel muy violento amargado, de mala fama a una familia de campesinos que pierde un hijo por equivocación, a una joven enamorada, con grandes habilidades para bailar”, relató Álvarez de la Fuente.

El autor ha publicado más de 10 libros sobre historia, además de novelas históricas en las que recupera acontecimientos ocurridos en el noreste de México, como son El ojo parado, Los vaqueros de Santa Rosa y Los presidiales y los traidores, entre otros.

La actividad tuvo como escenario el auditorio del Museo Arocena, en donde se dieron cita Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del estado de Coahuila; Azucena Ramos Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del estado de Coahuila; Luis Téllez, director de Turismo del Municipio de Torreón;  Antonio Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón; Rodolfo Haro Pámanes, presidente del Organismo Mexicano para la Certificación del Sotol (OMECS) y Miguel Vesuña Rivero, comisario de la OMECS y director general de la destilería Rey David.

 

 

 

Tags: El Festival del sotolnovela
Publicación Anterior

Comisión Europea recomienda candidatura de Ucrania para entrar a UE

Siguiente Publicación

Sotol. Un elixir con denominación de origen da título a un libro y a una exposición fotográfica que se dieron a conocer en el marco del Festival del Sotol de Torreón, Coahuila

Siguiente Publicación
Sotol. Un elixir con denominación de origen da título a un libro y a una exposición fotográfica que se dieron a conocer en el marco del Festival del Sotol de Torreón, Coahuila

Sotol. Un elixir con denominación de origen da título a un libro y a una exposición fotográfica que se dieron a conocer en el marco del Festival del Sotol de Torreón, Coahuila

Lo Último

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Jorge Ramón Rizzo* Saber que una xalapeña ganó la elección en Nueva Orleans, trajo a mi memoria un artículo...

Read more

ABANICO/ Paradojas de la IA en el comercio

ABANICO/ El poder de las redes
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Ivette Estrada La era digital pasará a la historia como el momento en el que el comercio revolucionó a...

Read more

SEGURIDAD INTEGRAL/ Seguridad y juego

SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Group, empresa de entrenamiento en seguridad integral La gamificación se convierte en una tendencia...

Read more

PORTAFOLIOS/ Alcances inesperados de una banca de desarrollo

PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. La banca de desarrollo es un...

Read more

GOBIERNO DE CALIDAD/ Contratación por habilidades

Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas. En el...

Read more

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social
Por: AbastoNews
octubre 19, 2025
0

Con visión de futuro y fundamento en su historia, Montepío Luz Saviñón reafirma que la modernidad no está reñida con...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In