• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, septiembre 29, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Tendencia

De parques olvidados a lugares de juego y cuidado: un modelo que cambia la ciudad

Por: Redacción
septiembre 29, 2025
En Tendencia
0
De parques olvidados a lugares de juego y cuidado: un modelo que cambia la ciudad
959
Vistas
ComparteComparteComparte

Ciudad de México, septiembre 2026 – Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana para reactivar espacios olvidados, hoy se ha consolidado como un proyecto que transforma plazas, calles y parques en espacios de participación social y creatividad comunitaria, con un impacto nacional y latinoamericano. Su enfoque principal está en las poblaciones que históricamente no han sido consideradas en el diseño de las ciudades: la primera infancia y las personas cuidadoras.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (INEGI), en el primer trimestre de 2025, el 61% de la población consideró inseguro vivir en su ciudad. En este contexto, donde muchos parques y espacios públicos son percibidos como inseguros o deteriorados, el programa propone una solución innovadora: convertir el arte, el diseño y la colaboración vecinal en herramientas de transformación.

“Un trazo no es lo que cambia las ciudades, es entender a la comunidad, hacerla partícipe de las transformaciones de sus espacios en lugares”, afirma Luciana Renner, cofundadora de Fundación Placemaking México, convencida de que la recuperación del espacio público reduce la violencia, fomenta la convivencia y devuelve la esperanza a miles de personas, más que sólo embellecer las ciudades.

De la idea al modelo adaptado

 Esta iniciativa ha intervenido en comunidades de la Ciudad de México y otros estados, logrando que vecinos, autoridades, aliados y organizaciones locales trabajen hombro con hombro en la apropiación del espacio. El resultado: barrios que antes eran focos de inseguridad se han transformado en zonas de encuentro y orgullo vecinal.

Su éxito se basa en un modelo adaptado de urbanismo participativo que combina metodologías internacionales con la riqueza cultural y social de México. En particular, se inspira en la experiencia holandesa Space for Play, que integra urbanismo táctico, diseño participativo y desarrollo infantil. La idea central es que el espacio público no solo cumpla una función estética o práctica, sino que invite a jugar, explorar y aprender de manera segura, además de ofrecer lugares adecuados para las tareas de cuidado, considerando la realidad del contexto urbano mexicano.

Placemaking busca escalar este programa al añadir las siguientes estrategias:

  • Patios escolares. Donde se transforman espacios monofuncionales, limitados a canchas o columpios, en lugares de juego diverso que fomentan distintas habilidades y ayudan a combatir el bullying.
  • Parques naturalizados. Incorporando naturaleza, materiales locales y criterios de sostenibilidad para acercar a los niños al medio ambiente.
  • Barrios completos. Permitiendo avanzar de intervenciones puntuales hacia polígonos amigables para la primera infancia, conectando varias acciones como cruces escolares seguros, señaléticas informativas, bancas y espacios para cuidadores, y áreas de juegos diversos.

Espacios que importan desde la primera infancia

La iniciativa responde a lo que hoy sabemos del desarrollo infantil, del nacimiento a los seis años ocurre el mayor crecimiento del cerebro humano y la formación del 60% de las estructuras mentales que usaremos en la adultez. Durante esta etapa, los cuerpos y cerebros de las niñas y niños son más vulnerables, y requieren entornos que minimicen riesgos como la violencia vial, la contaminación del aire y el ruido, al tiempo que promuevan el aprendizaje y la convivencia.

La evidencia es contundente: alrededor de 127,000 niños menores de cinco años mueren cada año en el mundo a causa de la contaminación del aire exterior. Crear espacios públicos seguros, verdes y accesibles no solo mejora la vida urbana, sino que se convierte en un imperativo de salud pública.

Además, los espacios que fomentan el juego diverso, desde el juego desafiante y de reglas hasta la simulación, la construcción y la socialización, fortalecen las habilidades cognitivas, emocionales y sociales de la infancia, sentando las bases de sociedades más cohesionadas.

Una nueva conversación nacional

La verdadera noticia no es solo el impacto local, sino la posibilidad de escalarlo. Los lugares que Placemaking transforma para la Primera Infancia demuestran que no se requieren inversiones millonarias para transformar realidades.

Con este modelo adaptado, se abre la conversación nacional sobre cómo el placemaking puede pasar de ser un movimiento ciudadano a una política pública replicable en todas las ciudades mexicanas. El reto ahora es llevar esta metodología a escala nacional y convertirla en un modelo sostenible que transforme la forma en que entendemos y vivimos nuestras ciudades.

Publicación Anterior

México alcanzará récord en venta de vehículos eléctricos en 2025: Latam Mobility

Siguiente Publicación

Alista Bienestar apoyos para afectados de CDMX y Edomex tras intensas lluvias

Siguiente Publicación
Alista Bienestar apoyos para afectados de CDMX y Edomex tras intensas lluvias

Alista Bienestar apoyos para afectados de CDMX y Edomex tras intensas lluvias

Comentarios

Lo Último

Tu crush te espera: DNP te invita a conocer a El Malilla

Tu crush te espera: DNP te invita a conocer a El Malilla
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

¿Ya te viste cerrando el año con tu crush? DNP lo hace posible. Tu snack favorito, refrescante y con sabores deli, te invita...

Read more

DEA golpea al CJNG: megaoperativo deja 670 detenidos y 77 mil toneladas de droga incautada

DEA golpea al CJNG: megaoperativo deja 670 detenidos y 77 mil toneladas de droga incautada
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

La DEA informó sobre un operativo internacional contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), realizado del 22 al 26 de...

Read more

México espera ‘consideración’ de EU ante aranceles a vehículos pesados

México espera ‘consideración’ de EU ante aranceles a vehículos pesados
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el lunes que espera que Estados Unidos tenga "consideración" con su país en el...

Read more

Julio César Chávez fue hospitalizado en Culiacán

Julio César Chávez fue hospitalizado en Culiacán
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El exboxeador mexicano Julio César Chávez, considerado una de las máximas leyendas del pugilismo, encendió las alarmas este domingo 28...

Read more

Julio César Chávez fue hospitalizado en Culiacán

Julio César Chávez fue hospitalizado en Culiacán
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El exboxeador mexicano Julio César Chávez, considerado una de las máximas leyendas del pugilismo, encendió las alarmas este domingo 28...

Read more

Investigan liberación de miembros de Jahzer, grupo armado ligado a La Luz del Mundo

Investigan liberación de miembros de Jahzer, grupo armado ligado a La Luz del Mundo
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los miembros de un grupo paramilitar denominado Jahzer, ligado a la Iglesia de la...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In