• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
domingo, octubre 19, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Economía

De la tierra al plato: el rol invisible del agua en nuestra alimentación

Por: Redacción
octubre 17, 2024
En Economía
0
De la tierra al plato: el rol invisible del agua en nuestra alimentación
960
Vistas
ComparteComparteComparte

  • En México, en zonas como Lerma, Sonora y Baja California, donde la crisis hídrica es severa, los agricultores han adoptado soluciones para maximizar el uso de recursos hídricos y mantener la producción agrícola.

 En el Día Mundial de la Alimentación, reflexionamos sobre la relación fundamental entre la gestión del agua y la producción de alimentos. En un mundo donde la escasez hídrica es cada vez más aguda, visibilizar el valor del agua es clave para garantizar un futuro alimentario sostenible y asegurar tanto la seguridad hídrica como la seguridad alimentaria.

Se estima que la población mundial alcanzará casi 10.000 millones de personas en 2050, lo que exigirá un uso más eficiente del agua en la producción de alimentos. Aunque la cantidad de agua utilizada diariamente para producir los alimentos que consume una persona puede variar según su dieta, una dieta promedio puede requerir entre 2 mil y 5 mil litros de agua al día (FAO).

Frente a este panorama, diversas organizaciones han tomado la iniciativa de mitigar el impacto de la escasez hídrica y fomentar prácticas que aseguren la sostenibilidad del sistema alimentario. Un ejemplo es Kilimo, que mediante sus Proyectos de Acción Climática, colabora con agricultores, empresas y comunidades para optimizar el uso del agua en las cuencas más afectadas. Estas iniciativas no solo buscan preservar este recurso vital, sino también promover un desarrollo económico y social más equilibrado en las regiones donde el agua es escasa.

El agua en la producción de alimentos

El impacto del agua en la agricultura comienza mucho antes de la cosecha. El agua es el recurso que permite que los cultivos crezcan y prosperen, y su manejo adecuado durante el riego es fundamental para garantizar una producción eficiente y sostenible. Sin embargo, el ciclo del agua no termina en el campo; sigue presente en cada paso de la cadena alimentaria:

  • Riego eficiente: El 70% del agua dulce utilizada a nivel global se destina a la agricultura. Un riego eficiente no solo permite un uso responsable del agua, sino que también asegura que los cultivos reciban la cantidad adecuada para maximizar su rendimiento, sin desperdiciar recursos.

  • Producción: Desde el momento en que se cosechan los cultivos, el agua sigue siendo crucial para su transformación en productos alimenticios. La industria alimentaria depende del agua para procesar, limpiar y preparar los alimentos que se consumen a diario.

  • Consumo: Finalmente, el agua es un componente clave en la preparación y consumo de alimentos. Desde el riego que hizo posible la producción de frutas y verduras frescas hasta el agua utilizada para cocinar y preparar alimentos en los hogares, su importancia a lo largo de la cadena alimentaria es innegable.

Como señala Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo: «Detrás de cada alimento que consumimos, hay un gran volumen de agua que ha sido necesario en cada etapa de su producción. Gestionarla eficientemente no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades.»

Para ponerlo en perspectiva, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se estima que producir un solo tomate requiere 13 litros de agua, mientras que una papa necesita 25 litros, una naranja 50 litros y una manzana 70 litros. En el caso de las legumbres y cereales, la cantidad de agua necesaria aumenta considerablemente: por ejemplo, se requieren 1,250 litros de agua para producir un kilogramo de lentejas. Los alimentos de origen animal, sin embargo, tienen una huella hídrica aún mayor: producir un kilogramo de pollo requiere 4, 300 litros, mientras que el queso demanda 4, 800 litros por kilogramo. Entre las huellas más elevadas destacan las de la carne de cerdo (6, 000 litros por kilogramo), la de cordero (8, 700 litros por kilogramo) y la de ternera, que necesita 15, 000 litros por kilogramo.

Impacto en América Latina

A través de los Proyectos de Acción Climática, Kilimo está abordando la crisis hídrica en diversas regiones clave de América Latina, con resultados concretos:

  • En Argentina, el trabajo se enfoca en Mendoza y también Entre Ríos, donde el monitoreo y acceso al agua para riego es vital.

  • En Chile, las acciones están concentradas en la cuenca del Maipo, mejorando la eficiencia hídrica en una región agrícola clave para el país.

  • En México, en zonas como Lerma, Sonora y Baja California, donde la crisis hídrica es severa, los agricultores han adoptado soluciones para maximizar el uso de recursos hídricos y mantener la producción agrícola.

  • En Brasil, los proyectos en la cuenca del río Tietê han permitido a los agricultores gestionar mejor su consumo de agua, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad de sus actividades.

El desafío de visibilizar el agua

El reto no solo reside en producir alimentos, sino en asegurar que los recursos naturales, especialmente el agua, se utilicen de forma responsable y eficiente para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria. La misión es poner en valor el papel esencial del agua en cada etapa de la producción alimentaria. «El agua es el eje de todo el ciclo productivo, y su valor es invisible hasta que se enfrenta su escasez,» destaca Trad. «El objetivo es ayudar a agricultores, empresas y comunidades a gestionar este recurso de forma eficiente para garantizar un futuro alimentario sostenible.»

Compromiso a largo plazo

En este Día Mundial de la Alimentación, no cabe duda de que el camino es seguir colaborando con agricultores y comunidades en toda América Latina para poner en valor el papel del agua en la producción de alimentos y promover prácticas agrícolas sostenibles. La seguridad alimentaria no depende solo de la innovación tecnológica, sino también del esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático. El trabajo continuará para asegurar un futuro resiliente, donde el agua y los alimentos sean accesibles para todos.

Publicación Anterior

Sheinbaum arremete contra Calderón tras sentencia a García Luna: “No puede volver a suceder”

Siguiente Publicación

Adiós Función Pública… hola Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Siguiente Publicación
Adiós Función Pública… hola Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Adiós Función Pública… hola Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Lo Último

Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025

Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025
Por: AbastoNews
octubre 18, 2025
0

La empresa de viajes líder de Latinoamérica fue destacada en la categoría Travel del ranking "World’s Best Brands", elaborado por...

Read more

Las leyendas de la NFL Louis Lipps y Vince Williams asistirán a la Steelers Watch Party en México este 9 de noviembre

Pittsburgh Steelers y Heraldo Media Group anuncian alianza de radio
Por: Redacción
octubre 18, 2025
0

*Se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre, el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera *La liga para comprar...

Read more

Caos y Los Amantes de Lola: dos leyendas del rock mexicano se reencuentran en La Maraka este 07 de noviembre

Caos y Los Amantes de Lola: dos leyendas del rock mexicano se reencuentran en La Maraka este 07 de noviembre
Por: Redacción
octubre 18, 2025
0

*Se presentan este viernes 7 de noviembre en el Centro de Espectáculos La Maraka en CDMX *Boletos a la venta en...

Read more

Río Pánuco supera su nivel máximo ordinario por 44 centímetros; aún podría aumentar, advierte CNPC

Río Pánuco supera su nivel máximo ordinario por 44 centímetros; aún podría aumentar, advierte CNPC
Por: Redacción
octubre 18, 2025
0

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió que el río Pánuco, ubicado entre Tamaulipas y Veracruz, podría aumentar su...

Read more

Chen Ning Yang, premio Nobel de Física originario de China, fallece a los 103 años

Chen Ning Yang, premio Nobel de Física originario de China, fallece a los 103 años
Por: Redacción
octubre 18, 2025
0

Chen Ning Yang, uno de los físicos más renombrados del mundo y ganador del Premio Nobel, falleció a los 103...

Read more

Se eleva a 76 cifra de muertes por lluvias en México

Se eleva a 76 cifra de muertes por lluvias en México
Por: Redacción
octubre 18, 2025
0

Las lluvias recientes que afectaron a cinco estados del país han dejado hasta el momento 76 muertes y 39 personas...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In