• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 23, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Internacional

Con alza de 1.48°C, el 2023 ya es el año más caluroso de la historia

Por: Redacción
enero 9, 2024
En Internacional, Internacionales, Portada, Principal
0
964
Vistas
ComparteComparteComparte

Los expertos lo esperaban y ya es oficial: el año 2023 fue el más cálido de la historia, con un alza de la temperatura media de 1.48 °C, prácticamente el límite que se impuso la comunidad internacional en París en 2015.

La temperatura media en el mundo el año pasado fue de 14.98° C, es decir, 1.48° C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), anunció el martes el Observatorio europeo del clima Copernicus en su balance anual. Este nuevo récord sobrepasa en +0.17° C el precedente, de 2016.

El histórico Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático fue suscrito por casi 200 países en 2015, para intentar atajar el aumento de la temperatura media en un máximo de 2º C, e idealmente en +1.5 °C.

La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, advirtió Copernicus. Los indicadores marinos son un dato clave porque el mar sirve de regulador de la temperatura planetaria, absorbiendo excesos de calor y de CO₂.

El fenómeno estacional El Niño acentuó los registros inquietantes, y ayudó a perturbar el clima en todos los rincones del planeta, desde los incendios masivos en Canadá hasta las sequías extremas en África, Oriente Medio, o elevadas temperaturas en pleno invierno en Australia o el Cono Sur.

Copernicus posee un banco de datos que se remonta a 1850, pero las temperaturas registradas en 2023 «probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100 mil años», aseguró Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

«2023 fue un año excepcional, con récords climáticos cayendo como fichas de dominó», añadió.

«Es probable» que el umbral de 1.5 °C de calentamiento en 12 meses seguidos se alcance «en enero o febrero de 2024», a pesar del frío que sufre Europa en estos momentos, predice Copernicus. Sin embargo, esta anomalía debe ser registrada en promedio durante «al menos 20 años» para considerar que el clima global ha alcanzado este límite, recuerda el observatorio.

Esta perspectiva está cada vez más cerca: para alcanzar este límite, el mundo debe reducir su emisión de gases de efecto invernadero en un 43% en 2030 respecto a 2019, según los expertos en clima de la ONU (IPCC). El declive global de esas emisiones aún no ha comenzado, aunque algunos expertos anuncian que el pico es inminente.

Se considera que el clima actual ya se ha calentado de manera estable en alrededor de 1.2 °C en comparación con el período 1850-1900. Y al ritmo actual de emisiones, el IPCC predice que el umbral de 1.5 °C tiene un 50% de probabilidades de ser superado en promedio en los años 2030-2035.

En 2023, «por primera vez, todos los días del año fueron un grado más cálido», al menos en comparación con la era preindustrial. Dos días de noviembre incluso superaron los 2 grados de calentamiento. El año estuvo además marcado por el inicio de El Niño, sinónimo de calentamiento adicional que debería alcanzar su máximo potencial en 2024.

Entre junio y diciembre, el mundo registró ocho meses consecutivos de récords mensuales. Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado, seguido inmediatamente por agosto de 2023. En Europa, 2023 es el segundo año más cálido, detrás de 2020.

En cuanto a los océanos, también se han sobrecalentado de forma «persistente e inusual», batiéndose constantemente récords estacionales desde abril hasta diciembre, es decir, que cada día se registraba una temperatura de la superficie marina superior respecto a registros precedentes de esa estación. Estas temperaturas amenazan la vida marina, aumentan la intensidad de las tormentas y calientan la atmósfera.

Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana. Este aumento también tiene el efecto de acelerar el derretimiento de las plataformas de hielo flotantes de Groenlandia y la Antártida, cruciales para retener agua dulce de los glaciares y prevenir un aumento masivo del nivel de los océanos. El hielo marino de la Antártida alcanzó niveles récord durante ocho meses del año pasado.

Publicación Anterior

Macron nombra a Gabriel Attal como primer ministro de Francia

Siguiente Publicación

¡Aumenta la UMA en 2024! Este será su valor, el cual subirá multas y trámites

Siguiente Publicación
¡Aumenta la UMA en 2024! Este será su valor, el cual subirá multas y trámites

¡Aumenta la UMA en 2024! Este será su valor, el cual subirá multas y trámites

Lo Último

Claudia Sheinbaum se reúne con el director de Scotiabank

Claudia Sheinbaum se reúne con el director de Scotiabank
Por: Redacción
octubre 22, 2025
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el presidente y director ejecutivo de Scotiabank, Scott Thomson, con quien...

Read more

Detienen a otra persona por asesinato de Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán

Detienen a otra persona por asesinato de Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán
Por: Redacción
octubre 22, 2025
0

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que una segunda persona fue detenida por su presunta...

Read more

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Por: Redacción
octubre 22, 2025
0

Por Jorge Ramón Rizzo* Tal parece que en México se está haciendo normal que vivamos crisis superpuestas, donde a una...

Read more

Avanzamos en la pacificación del país: García Harfuch ante el Senado

Avanzamos en la pacificación del país: García Harfuch ante el Senado
Por: Redacción
octubre 22, 2025
0

En el marco de su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Senadores, con motivo de la Glosa del...

Read more

Sheinbaum recibe a Ben Horowitz en Palacio Nacional; hablan sobre desarrollo de IA

Sheinbaum recibe a Ben Horowitz en Palacio Nacional; hablan sobre desarrollo de IA
Por: Redacción
octubre 22, 2025
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a Ben Horowitz, cofundador y socio general de Andreessen Horowitz....

Read more

Ariadna Montiel entrega primeros apoyos económicos por emergencia en Poza Rica, Veracruz

Ariadna Montiel entrega primeros apoyos económicos por emergencia en Poza Rica, Veracruz
Por: Redacción
octubre 22, 2025
0

Con un operativo que busca atender a miles de familias afectadas por las recientes inundaciones, la secretaria de Bienestar, Ariadna...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In