Panduit, advierte sobre el estatus y retos de la tecnología frente al buen fin
A pocos días del Buen Fin, que este año se celebrará del 13 al 17 de noviembre, los centros de datos en México se preparan para uno de los periodos más exigentes del año. Panduit, líder mundial en soluciones de conectividad e infraestructura eléctrica y de redes de alta calidad, advierte que detrás de cada compra en línea, cada pago con tarjeta y cada pedido en un almacén inteligente, existe un ecosistema de infraestructura digital que sostiene la operación continua del comercio y la banca, la cual en temporadas altas como «El buen fin» es llevada al límite, lo cual si no está bien diseñada puede ocasionar fallos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico minorista alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos en 2024, un incremento del 20% respecto a 2023, mientras que la Secretaría de Economía proyecta que la derrama económica del Buen Fin 2025 superará los 200 mil millones de pesos. Estas cifras evidencian la enorme presión que enfrentan los centros de datos, especialmente durante picos de consumo digital como el Buen Fin y la temporada navideña.
Según Víctor Juárez, Business Development Manager para Data Centers en Panduit LATAM, los eventos comerciales masivos representan auténticas pruebas de estrés para la infraestructura digital mexicana. «El Buen Fin y la época decembrina demandan una capacidad superior de procesamiento, conectividad y enfriamiento. En estos días, los bancos pueden llegar a procesar más de 1,000 transacciones por segundo, y un fallo podría comprometer hasta un tercio de los ingresos esperados en el periodo», explicó.
Por su parte, el informe «The Global Payments Report 2024» de Worldpay reveló que la distribución de métodos de pago en comercio electrónico en México durante esta temporada fue de: el 28% corresponde a billeteras digitales, 33% a tarjetas de crédito, 22% a tarjetas de débito o prepagadas, 6% a pagos directos (A2A, por sus siglas en inglés), 1% a la modalidad «compre ahora, pague después», 2% a pagos contra entrega y el restante 8% a otros métodos.
Retos para el Buen Fin
La infraestructura de borde (Edge) se ha convertido en el pilar tecnológico que permite procesar información en tiempo real, garantizando transacciones seguras, entregas ágiles y operaciones logísticas sin interrupciones. En el retail, los almacenes inteligentes, lo cuales, de acuerdo con Panduit, gestionan el 95% de los pedidos en línea, dependen de centros de datos de borde y soluciones en la nube para responder al incremento de más del 30% en transacciones que suele registrarse durante estas fechas.
Y es que, de acuerdo el estudio «Shoppable Ads: del deseo a la compra en un clic», presentado por Equativ, firma especializada en tecnología publicitaria digital, 56% de los consumidores mexicanos realizará sus compras navideñas de 2025 principalmente en línea, y seis de cada diez concentrarán la mayoría de sus adquisiciones durante Buen Fin. Y en este contexto soluciones como Shoppable Ads de Equativ conectan el momento de interés con la acción de compra, reduciendo el journey a un solo clic, ya que los formatos interactivos logran hasta 6% más interacción, impulsan métricas de atención y engagement superiores, y permiten a las marcas convertir awareness en ventas reales dentro del mismo entorno publicitario.
Por otro lado, las temporadas de alta demanda comercial como el Buen Fin representa un doble desafío para las empresas: incremento de ingresos, pero también presión financiera. De acuerdo con un análisis de Aklara, marketplace de factoraje financiero, sectores como retail y logística anticipan aumentos en sus solicitudes de financiamiento de hasta 15% y 30%, respectivamente, para atender los picos operativos y de ventas. Algunas empresas llegan a registrar repuntes de hasta 40% en ingresos frente a semanas regulares. Aklara estima que, para sostener este ritmo, las inversiones operativas deben incrementarse entre 8 y 12% respecto al gasto mensual habitual.
Juárez detalló que las empresas planifican con seis meses de anticipación el refuerzo de sus redes, optimizando cableado de cobre, fibra óptica y sistemas de almacenamiento. Entre las soluciones más adoptadas se encuentran las redes de fibra óptica de alta velocidad y la tecnología OM4 de Panduit, capaces de soportar transmisiones de 40 a 100 Gb/s o más, asegurando una conectividad estable y de alto rendimiento.
La planeación para estas temporadas también incorpora tecnologías de inteligencia artificial (IA), lo que añade un nivel adicional de exigencia a la infraestructura de los centros de datos. De acuerdo con especialistas en Customer Intelligence de SAS, firma pionera en analítica e IA, los retailers utilizan estas soluciones para impulsar la hiperpersonalización, definir estrategias dinámicas de precios y optimizar sus inventarios. Estas herramientas permiten recopilar y analizar datos del cliente en todas las etapas (precompra, compra y poscompra), con el objetivo de ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes.
Además, los beneficios operativos, de acuerdo con SAS, pueden traducirse en ahorros de hasta 20 millones de dólares en costos activos de inventario y reducciones de merma de hasta 4%, cifras especialmente relevantes en periodos de alta demanda como El Buen Fin.
El aumento de la velocidad de procesamiento, por todas las transacciones, recopilación de datos e implementación de IA, genera también mayores retos térmicos. «Los procesadores trabajan a su máxima capacidad, generando calor que debe disiparse rápidamente para evitar interrupciones. El enfriamiento y la resiliencia de la infraestructura son esenciales para mantener la continuidad operativa», señaló Juarez.
Durante esta temporada, Panduit ha identificado un incremento superior al 40% en la demanda de soluciones de infraestructura crítica para el sector retail, banca y logístico, lo que representa un aumento significativo en comparación con el 15% o 20% de interés observado en el pasado. Esto es reflejo de una mayor conciencia empresarial sobre la importancia de modernizar los entornos digitales. «No actualizar la tecnología significa perder competitividad», enfatizó Juárez.
Con más de 25 años impulsando la evolución de los centros de datos en la región, Panduit reafirma su papel como aliado estratégico para sectores como banca, retail e hiperescala (Amazon, Google), habilitando un ecosistema digital más rápido, seguro y resiliente.
Como parte de las actividades del Buen Fin, la compañía anunció 100 USD de descuento en la entrada al GSIC 2026, el evento más relevante de infraestructura IT, OT y eléctrica en Latinoamérica, que se llevará a cabo del 4 al 7 de febrero de 2026 en el Hotel Xcaret México II, Playa del Carmen, Q.R.
«Los centros de datos son el corazón de un sistema nervioso invisible que mantiene vivas las economías digitales. Sin ellos, las transacciones, los pagos y las experiencias de compra simplemente no serían posibles», concluyó Juárez.







