• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 23, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

El festival Octubre Negro celebra 15 años de resistencia y arte oscuro en México

Por: Redacción
octubre 23, 2025
En Entretenimiento, Espectáculos, Espectáculos y cultura
0
El festival Octubre Negro celebra 15 años de resistencia y arte oscuro en México
958
Vistas
ComparteComparteComparte

La penumbra volvió a reunir a sus fieles. En una rueda de prensa cargada de simbolismo, se presentó la XV edición del Festival Internacional Octubre Negro, el encuentro más emblemático del arte oscuro en América Latina. En un ambiente de complicidad y reflexión, Ricardo Vecordia, director del festival; Poncho Figueroa, bajista de Santa Sabina; Ranas Flores, de Víctimas del Dr. Cerebro y Golden Robots; César Oropeza, tour manager de Color Wolves; y los impulsores de los premios Paranormal y Kalani, Ernesto García y Armando Kalani, compartieron con la prensa los ejes conceptuales y la filosofía que guiarán esta edición conmemorativa: la resistencia, la sensualidad y la profesionalización del arte gótico y alternativo.

Desde su creación hace quince años, Octubre Negro ha sido más que un festival: un manifiesto estético y espiritual. Vecordia, quien ha mantenido el timón de este proyecto desde sus inicios, habló con pasión sobre la importancia de sostener este espacio en un contexto donde lo alternativo lucha por no diluirse. “La oscuridad no es una moda, es una forma de entender el mundo. Octubre Negro nació para recordar que del abismo también nace la luz. Este año celebramos no solo la permanencia, sino la evolución del arte que no teme mirar a la sombra”, expresó el director, acompañado por la curaduría visual del colectivo Superficie Arte.

El festival —que aunque ya comenzó, se extenderá del 18 de octubre al 29 de noviembre— desplegará una cartografía de lo sombrío que incluye exposiciones, conciertos, performance, cine, literatura y arte visual. Desde la provocadora muestra “Red Room”, que explora los límites entre erotismo y estética oscura, hasta la musicalización en vivo de Nosferatu (1922) por Seven Deadly Sins (Exsecror Vecordia), cada evento busca abrir un diálogo entre la emoción y el intelecto, entre lo oculto y lo humano.

Uno de los momentos más esperados será el concierto “El Último Suspiro… La Vieja Guardia; Resucitando Muertos”, programado para el 15 de noviembre en el Auditorio Carlos Pellicer, donde se reunirán agrupaciones legendarias de la escena dark mexicana como Erszebeth, Valeria, Lautremont (antes Maldoror), Triste Makrina y Model Odd (antes Eterna). También destacan los Premios Paranormal, el Festival Alternos en el Club Dadá X el 24 de octubre con un concierto donde músicos de bandas emblemáticas presentan sus proyectos paralelos: Golden Robots (de Víctimas del Dr. Cerebro), Punch (de Santa Sabina) y Under Fónic (de Resonante y otros).

El bajista Poncho Figueroa, emblema del rock alternativo mexicano y alma de Santa Sabina, reflexionó sobre el peso simbólico del festival: “Octubre Negro es una celebración del espíritu libre, una trinchera que nos recuerda que el arte no siempre tiene que ser luminoso para ser bello. Aquí el silencio tiene sonido, y la melancolía, color”. Sus palabras fueron recibidas con un silencio respetuoso, casi ritual, que confirmaba la comunión de ideas entre los presentes.

Por su parte, Ranas Flores, integrante de Víctimas del Dr. Cerebro y fundador de Golden Robots, habló del cruce generacional que hoy vive la escena oscura: “El movimiento gótico mexicano no está muriendo; se está transformando. Ahora conviven el postpunk, el industrial y el synthwave con nuevas propuestas digitales. Octubre Negro es el puente donde se encuentran las viejas y las nuevas almas”. Su banda formará parte de la serie “Alternos”, donde los músicos mostrarán sus proyectos paralelos en una suerte de laboratorio sonoro que reinterpreta la herencia del dark nacional.

La conferencia también dio espacio para hablar del papel de la colaboración internacional, tema abordado por César Oropeza, tour manager de Color Wolves, agrupación que ha participado en diversos festivales europeos. “Hoy el arte oscuro latinoamericano tiene eco en el extranjero. En Europa se nos ve con respeto porque tenemos identidad. México no copia, transforma: hace poesía de su sombra”, señaló Oropeza, destacando la relevancia de los intercambios culturales que Octubre Negro ha impulsado con países como España, Italia, Alemania y Rumania.

Los impulsores de los premios Paranormal y Kalani, Ernesto García y Armando Kalani, subrayaron que el festival no solo celebra la estética, sino también la profesionalización del arte alternativo en México. “Durante años nos llamaron subcultura, pero ya somos industria. Hoy hay fotógrafos, curadores, músicos y productores que viven de este universo y le dan estructura y respeto”, comentó García, reafirmando que el reconocimiento a los creadores es también una forma de fortalecer la comunidad.

La presentación concluyó con una invitación abierta al público. “Octubre Negro no es un evento, es un refugio. Venimos a celebrar que seguimos vivos, que la oscuridad también canta y que el abismo, cuando se mira con arte, deja de dar miedo”, concluyó Vecordia con voz serena.

Así, en su XV aniversario, el Festival Internacional Octubre Negro se reafirma como un faro contracultural, un espacio donde la sombra se vuelve discurso y donde el arte oscuro mexicano, lejos de extinguirse, sigue expandiendo sus alas sobre una generación que ha aprendido a encontrar belleza en el misterio.

Publicación Anterior

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

Siguiente Publicación

Cuca celebra 35 años de rock, irreverencia y fuego con un concierto histórico en La Maraka este 28 de noviembre

Siguiente Publicación
Cuca celebra 35 años de rock, irreverencia y fuego con un concierto histórico en La Maraka este 28 de noviembre

Cuca celebra 35 años de rock, irreverencia y fuego con un concierto histórico en La Maraka este 28 de noviembre

Comentarios

Lo Último

Banda Clave de Oro de Christian Rojas resurge con el lanzamiento de su sencillo “Loco por ti”

Banda Clave de Oro de Christian Rojas resurge con el lanzamiento de su sencillo “Loco por ti”
Por: Redacción
octubre 23, 2025
0

El eco de los metales vuelve a retumbar desde el norte. Después de quince años de silencio, la emblemática Banda...

Read more

Detienen en Londres a tres hombres como sospechosos de espiar para Rusia

Detienen en Londres a tres hombres como sospechosos de espiar para Rusia
Por: Redacción
octubre 23, 2025
0

La división antiterrorista de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés) detuvo este jueves a tres...

Read more

Checo Pérez adelanta de qué color será su casco en Cadillac para 2026: ¿será negro o dorado?

Checo Pérez adelanta de qué color será su casco en Cadillac para 2026: ¿será negro o dorado?
Por: Redacción
octubre 23, 2025
0

Sergio “Checo” Pérez, piloto mexicano de 35 años, no correrá en el GP de México 2025; sin embargo, no faltó...

Read more

El GP de México recuerda a Roscoe, mascota de Hamilton

El GP de México recuerda a Roscoe, mascota de Hamilton
Por: Redacción
octubre 23, 2025
0

El Gran Premio de México 2025 tuvo un detalle especial, al recordar a Roscoe, mascota de Lewis Hamilton, en una...

Read more

Van 79 muertos por lluvias en México; llegan a todas las comunidades incomunicadas

Van 79 muertos por lluvias en México; llegan a todas las comunidades incomunicadas
Por: Redacción
octubre 23, 2025
0

La cifra de personas muertas por las lluvias aumentó a 79 este jueves, mientras avanzan los trabajos de limpieza y...

Read more

Lanzan programa ’25 para el 25′ para regalar 2.5 millones de libros a jóvenes

Lanzan programa ’25 para el 25′ para regalar 2.5 millones de libros a jóvenes
Por: Redacción
octubre 23, 2025
0

El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó las 27 obras literarias que conforman la...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In