• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, noviembre 3, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Salud

Día Mundial de la Visión 2025: Promover la salud ocular en cada etapa de la vida

Por: Redacción
octubre 2, 2025
En Salud
0
Día Mundial de la Visión 2025: Promover la salud ocular en cada etapa de la vida
961
Vistas
ComparteComparteComparte
  • Existen 2,200 millones de personas con deficiencia visual a nivel mundial
  • El Síndrome de ojo seco ha aumentado por el uso constante de pantallas

 

El Día Mundial de la Visión, que se conmemora cada segundo jueves de octubre, este 9 de octubre en el 2025, es una fecha fundamental para recordar la importancia de uno de nuestros sentidos más preciados. Un llamado a la acción para reflexionar sobre la salud visual y promover la prevención de enfermedades oculares. El Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata, en voz de su presidente, el Dr. Gabriel Antonio Sierra Acevedo, hace un llamado que busca alertar a la población sobre la prevención y la atención oportuna para combatir los padecimientos en los ojos, un problema de salud pública que afecta a millones de mexicanos.

El Dr. Sierra Acevedo destacó que, si bien las enfermedades de la refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) son la primera causa de discapacidad visual en el mundo, en México la principal amenaza es la diabetes mellitus y sus graves complicaciones. «Nuestra predisposición genética, sumada a factores como el sedentarismo y una mala dieta, convierte a la diabetes en la principal causa de ceguera en nuestro país», afirmó el especialista. La retinopatía diabética, la catarata y el glaucoma son las consecuencias más devastadoras de esta enfermedad que, lamentablemente, muchas veces se detecta tarde.

El oftalmólogo enfatizó que la salud visual debe ser una prioridad desde el nacimiento. Un diagnóstico temprano en niños puede prevenir padecimientos como la catarata congénita o la retinopatía del prematuro. A lo largo de la vida, los riesgos cambian: en la adolescencia y la juventud, el uso de dispositivos móviles ha provocado una «pandemia» de miopía, mientras que a partir de los 40 años la presbicia es un problema común. Para los adultos mayores de 60 años, la catarata y el glaucoma son los padecimientos que requieren mayor atención.

En entrevista para Sun Pharma, el Dr. Sierra Acevedo compartió algunas reglas de oro para proteger la visión:

  1. Visita anual al oftalmólogo: Un chequeo anual es fundamental. Si se padece alguna enfermedad crónica, las visitas deben ser más frecuentes, de acuerdo con las indicaciones médicas.
  2. Descansos de pantalla y lubricación: La exposición prolongada a dispositivos electrónicos reduce el parpadeo, provocando síndrome de ojo seco. Se recomienda utilizar la regla 20-20-20 (mirar un objeto a 20 pies de distancia por 20 segundos cada 20 minutos de uso de pantalla) para descansar la vista.

De manera paralela, algunos médicos sugieren el uso de lágrimas artificiales como Tear CMC para mantener humectados los ojos y sentir alivio refrescante previniendo complicaciones derivadas del ojo seco.

  • Adiós al frotamiento de ojos: Este simple acto, sobre todo en niños y adolescentes, puede debilitar la córnea y provocar un tipo de astigmatismo irregular.

«Queremos un México libre de ceguera», concluyó el Dr. Sierra Acevedo. «Con educación, prevención y acceso a la atención oftalmológica, podemos reducir significativamente los 2,200 millones de casos de deficiencia visual que se registran a nivel mundial. Es un recordatorio de que la vista es un derecho que debemos proteger todos los días».

 

Publicación Anterior

BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT

Siguiente Publicación

SMN alerta por lluvias torrenciales en varios estados

Siguiente Publicación
Se esperan monzón seguirá provocando lluvias en gran parte del país

SMN alerta por lluvias torrenciales en varios estados

Lo Último

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz,  CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. El crédito representa la principal barrera...

Read more

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas Una cultura...

Read more

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Ivette Estrada En México, un significativo 44% de los adultos y más del 60% en áreas rurales, aún no tienen...

Read more

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

Focus Group/ Tragedia en 139 Municipios
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Carlos Manzo: Mensaje Claro para Palacio Nacional Mataron al "Bukele mexicano". De la peor forma se acabó una vida que...

Read more

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

Focus Group/ Tragedia en 139 Municipios
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Carlos Manzo: Mensaje Claro para Palacio Nacional Mataron al "Bukele mexicano". De la peor forma se acabó una vida que...

Read more

Malasia amplía las comunicaciones seguras de BlackBerry para las cumbres 46.ª y 47.ª de la ASEAN

Por: AbastoNews
noviembre 2, 2025
0

Malasia moderniza el mando y control móvil, garantizando la seguridad de las comunicaciones de voz y mensajería para la coordinación...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In