• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, noviembre 3, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Tendencia

BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT

Por: Redacción
octubre 2, 2025
En Tendencia
0
BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT
961
Vistas
ComparteComparteComparte

La herramienta tecnológica Kumon Connect que se desarrolló en Japón y ya está presente en México, permite a miles de niños impulsar sus habilidades de estudios y además aprovechar la tecnología a favor del conocimiento, estableció Guillermo Parás

El gerente de Expansión de Kumon para México destacó que durante el periodo vacacional se pierden conocimientos.

“Sabemos que durante las vacaciones y que se mantienen los alumnos algún tiempo fuera de los estudios, es natural que se puedan olvidar conocimientos y las habilidades que ya habían adquirido durante la etapa escolar en la que estuvieron cursando” explicó el especialista.

Dijo que una vez que esos alumnos “vuelven al ciclo escolar puede haber un poco de rezago y es algo importante que debemos de trabajar para evitar que suceda, entonces precisamente ahí entra la tecnología que es una herramienta increíble para la enseñanza y el aprendizaje”, dijo en entrevista televisiva.

Kumon Connect ofrece la posibilidad de todos los días del año sea donde sea que esté el alumno, sin necesidad de tener hojas, libros o algún material de trabajo, pueda resolver con una tablet diversas materias y “hoy nosotros podemos evaluar cuál es el avance de estos alumnos a distancia”

Este método de origen japonés y presente en más de 60 países con más de 4 millones de estudiantes a nivel global está especializado en clases extraescolares y ha documentado que durante las vacaciones de verano que van de finales de julio a finales de agosto, los estudiantes llegan a registrar una merma de conocimientos de 2.6 meses en promedio en matemáticas y dos meses en lectura.

Por el contrario, hay resultados positivos en el rendimiento y conocimientos académicos para aquellos alumnos que dedican entre 20 a 30 minutos diarios –en cualquier horario– a practicar matemáticas.

Cabe señalar que el Método Kumon se ha utilizado en todo el mundo mediante hojas de ejercicios en papel durante más de 60 años, que son aquellos que el profesor de matemáticas Toru Kumon creó para su hijo y que incorporan la práctica y el aprendizaje autodidacta.

Parás dijo que ahora esos ejercicios ya están disponibles en formato digital con la aplicación, KUMON CONNECT que los hace más accesibles y cómodos para los alumnos, que estudian con su tableta y su lápiz digital.

Ahora se puede acceder a la tarea que ha asignado el orientador a través de la tableta, lo cual pone a la tecnología al servicio de la educación de calidad y lso los alumnos tienen la posibilidad de llevarse fácilmente los materiales consigo y el orientador puede enviarle los siguientes ejercicios de forma instantánea, explicó.

Publicación Anterior

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

Siguiente Publicación

Día Mundial de la Visión 2025: Promover la salud ocular en cada etapa de la vida

Siguiente Publicación
Día Mundial de la Visión 2025: Promover la salud ocular en cada etapa de la vida

Día Mundial de la Visión 2025: Promover la salud ocular en cada etapa de la vida

Lo Último

El 0.1% más rico del mundo emite un 32% más de carbono desde 1990, alerta Oxfam

¿Seguirá la contingencia en CDMX y Edomex? Así está la calidad del aire hoy
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

El 0.1% más rico de la población mundial ha aumentado su cuota de emisiones de carbono un 32% desde 1990,...

Read more

SMN alerta por heladas y bajas temperaturas ante frente frío 12

SMN alerta por heladas y bajas temperaturas ante frente frío 12
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 12, con características de estacionario sobre la Península de...

Read more

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Arturo Ortiz Vázquez, CEO de CIPI protección, empresa de capacitación en seguridad personal y patrimonial. Existen siete “secretos” que...

Read more

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz,  CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. El crédito representa la principal barrera...

Read more

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas Una cultura...

Read more

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta
Por: Redacción
noviembre 3, 2025
0

Ivette Estrada En México, un significativo 44% de los adultos y más del 60% en áreas rurales, aún no tienen...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In