• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, septiembre 29, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Educación

Fue inaugurado el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en Latam, impulsado por el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez

Por: Redacción
agosto 26, 2025
En Educación
0
Fue inaugurado el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en Latam, impulsado por el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez
961
Vistas
ComparteComparteComparte

***La UDLAP busca cerrar la brecha entre lo que las personas tienen y lo que aspiran a lograr financieramente afirman Felipe de Jesús Bello y Manuel Guzmán

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) aporta en la educación financiera con la inauguración del Centro de Acompañamiento Estratégico en Educación e Inversión (CAEEI), el primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en América Latina, proyecto que busca revolucionar la forma en que las personas aprenden a tomar decisiones sobre su patrimonio, inversión y bienestar financiero.

El Dr. Felipe de Jesús Bello, director académico del Departamento de Banca e Inversiones de la UDLAP, explicó que el CAEEI responde a una necesidad urgente en México y América Latina: cerrar la brecha entre lo que las personas tienen y los que aspiran a lograr más financieramente. A diferencia de simuladores o videojuegos financieros, el CAEEI ofrece una experiencia real con datos en tiempo real de los principales mercados financieros del mundo, en un entorno de inmersión tecnológica sin precedentes.

“No es una simulación, es realidad pura. Este centro nace para que la gente aprenda a tomar decisiones patrimoniales bien fundamentadas, sin caer en rumores o en manos de charlatanes financieros que prometen imposibles”, aseguró el Dr. Bello.

Añade que el “CAEEI está abierto al público en general, no sólo a estudiantes universitarios. Es parte del compromiso social de la UDLAP con su comunidad, al brindar acceso a herramientas de alto nivel para quienes necesitan aprender a invertir de forma profesional y ética”.

¿A quién está dirigido?
A cualquier persona que desee aprender a invertir con responsabilidad, desde estudiantes hasta trabajadores, emprendedores o personas cercanas al retiro. En palabras del Dr. Bello:

“Toda persona que tenga una diferencia entre lo que quiere tener y lo que hoy tiene, necesita invertir. Pero invertir no es un juego, es algo muy serio, y hay que hacerlo bien.”

El CAEEI busca también prevenir fraudes financieros, como los recientes casos de esquemas Ponzi que han defraudado a miles de personas. El objetivo es empoderar a cada usuario para que se convierta en un tomador autónomo de decisiones, sin depender de asesores con conflictos de interés.

Oferta educativa y cuerpo académico
El centro contará con una oferta de talleres breves y accesibles, impartidos por un equipo mixto de académicos de alto nivel y profesionales financieros reconocidos, todos bajo un riguroso estándar ético. Participan áreas como economía, banca e inversiones, ciencia de datos, contaduría, estrategia financiera y actuaría.

“Se trata de unir excelencia académica con experiencia práctica de primer nivel. Aquí no enseñamos a especular, sino a construir patrimonio con base en evidencia y responsabilidad”, puntualizó el académico.

Presencialidad y funcionamiento
Aunque aún no se realiza su inauguración oficial, el CAEEI ya está en operación y recibiendo visitas. La experiencia es completamente presencial para garantizar el contacto directo con los datos y mercados en tiempo real, algo que no es replicable en línea.

OPINA MANUEL GUZMÁN

El Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión (CAEEI), de la UDLAP, es un espacio de vanguardia educativa y primero en América Latina, el cual ofrece a los estudiantes las herramientas para desarrollar sus habilidades en los mercados financieros y generar estrategias de inversión mediante una experiencia inmersiva de lo que será su profesión, dice Manuel Guzmán, profesor adscrito del Departamento de Banca e Inversiones de la Universidad de las Américas Puebla.

“No se trata de un espacio simulado, es una experiencia inmersiva en la cual los estudiantes tendrán una vivencia completa de lo que es el sistema financiero, lo que les permitirá adquirir los elementos necesarios para construir su propio patrimonio, gestionar portafolios y desarrollar una visión a largo plazo de lo que es el análisis financiero”, añadió en entrevista Manuel Guzmán.¿Qué herramientas ofrece a los estudiantes?A qué referimos cuando decimos que es un centro financiero universitario de realidad inmersiva, es que en éste los jóvenes viven una experiencia 100% dentro del mercado financiero. Un espacio donde los estudiantes pueden operar y diseñar estrategias de inversión, con equipo de tecnología de punta como el video wall, de seis metros de largo por dos metros de alto con ocho pantallas, y un ticker de 14 metros de largo con pantallas de led semicirculares, añade Guzmán.

Y agrega:

“A qué referimos cuando decimos que es un centro financiero universitario de realidad inmersiva, es que en éste los jóvenes viven una experiencia 100% dentro del mercado financiero. Un espacio donde los estudiantes pueden operar y diseñar estrategias de inversión, con equipo de tecnología de punta como el video wall, de seis metros de largo por dos metros de alto con ocho pantallas, y un ticker de 14 metros de largo con pantallas de led semicirculares. Y ahí, toda la información sobre divisas, el mercado de índices bursátiles, noticias financieras, sobre precios de productos, acciones que están en el mercado bursátil mexicano, acciones locales y las 3 mil 500 que cotizan en el sistema internacional de cotizaciones, están en tiempo real”.

Quienes deseen conocer o participar en el CAEEI pueden agendar su visita a través del Departamento de Banca e Inversiones de la UDLAP al teléfono (222) 229-2922 ext. 25.

Publicación Anterior

Primera reunión entre el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Siguiente Publicación

“La Gran Carrera del Desierto» revela detalles de su cuarta edición

Siguiente Publicación
“La Gran Carrera del Desierto» revela detalles de su cuarta edición

“La Gran Carrera del Desierto" revela detalles de su cuarta edición

Lo Último

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante

Urgente, generar educación y prevención del cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNM), una agresiva variante
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Es fundamental mantener la educación y la concientización del cáncer de mama todo el año porque el desafío principal es...

Read more

Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores

Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald...

Read more

Joseph Stiglitz califica de «desorganizados» los aranceles de Trump

Joseph Stiglitz califica de «desorganizados» los aranceles de Trump
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El economista estadounidense y premio nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, aseguró este domingo que "los aranceles de (Donald) Trump...

Read more

Lluvias fuertes y temperaturas extremas marcarán el clima en varios estados

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

El lunes 29 de septiembre de 2025, México enfrentará un día con lluvias fuertes a muy fuertes en diversas regiones...

Read more

ABANICO/ Soledad, la paradoja más antigua.

ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Por Ivette Estrada El concepto de soledad es contradictorio, profundo y ambiguo. Aparece como una ruta sinuosa sin finales, zigzaguea...

Read more

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera En muchas narrativas latinoamericanas, el crédito...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In