• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, octubre 2, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Salud

Epidemia de miopía en la niñez mexicana: SMO

Por: Redacción
abril 29, 2025
En Salud
0
Epidemia de miopía en la niñez mexicana: SMO
968
Vistas
ComparteComparteComparte
  • Se prevé que para el año 2050 la mitad de la población mundial padecerá la condición

En México, los errores refractivos en niños se han convertido en una preocupación cada vez más relevante en la sociedad. De acuerdo con cifras oficiales afectan a 1 de cada 5 niños, lo cual representa un desafío en términos de salud visual en la población infantil.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor de 19 millones de niños en el mundo tienen discapacidad visual, con 12 millones de ellos sufriendo de errores de refracción y en México el panorama no es distinto de ahí que «Es crucial tomar medidas preventivas para abordar la creciente epidemia de miopía en la niñez mexicana. La detección temprana y el manejo adecuado de los errores refractivos son fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo en la salud visual de nuestros niños», advirtió el Dr. José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional.

“Los errores refractivos en la niñez, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, son problemas visuales comunes que pueden afectar el rendimiento académico y la calidad de vida de los niños mexicanos.”, informó la Dra. Carolina Cruz Gálvez, miembro del Colegio de Visión y Errores Refractivos.

Por su parte el Dr. Juan Omar Páez Garza, Vicepresidentre del Colegio de Visión y Errores Refractivos destacó que los casos de miopía van en aumento de manera alarmante, causando una patología visual que se debe principalmente a la falta de exposición a la luz natural y al uso excesivo de dispositivos electrónicos y es que, en la actualidad, con el uso excesivo de pantallas, cada vez son más las personas que la desarrollan esta condición en una edad más temprana, un caso que, si no se atiende de forma preventiva puede derivar en problemas más graves como: enfermedad de la mácula o glaucoma entre otros padecimientos.

Cabe destacar que, según el INEGI, la matrícula estudiantil en el país supera los 25 millones de niños y adolescentes tan sólo en educación básica. Dentro de este universo, reflejan que 8 de cada 10 de estos alumnos reprueban los exámenes de aprendizaje por problemas de la vista y, en el caso de niños indígenas, la proporción es de 96 de cada 100, puntualizó por su parte la Dra. Sonia Corvera Villaseñor, miembro del Colegio de Visión y Errores Refractivos. 

La OMS destacó en su Informe Mundial sobre la Visión, publicado en 2020, que existe un alto riesgo de que los niños con deficiencia precoz grave desarrollen algún tipo de retraso en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, mientras que los niños en edad escolar que tienen deficiencia visual pueden experimentar bajos niveles de logros educativos y autoestima.

Asimismo, el informe prevé que al igual que en poblaciones adultas, el número de niños y adolescentes que padecen errores de refracción, particularmente miopía, aumentará en 200 millones en las próximas décadas, con incrementos mucho más marcados en poblaciones con rápida transición económica, lo que provocaría un impacto mayor en los servicios de atención ocular, informó por su parte el Dr. Víctor Manuel Villar Calvo, integrante del Colegio de Visión y Errores Refractivos. 

Ante esta realidad los especialistas en salud visual en México advierten que es de suma importancia realizar tamizajes visuales al nacimiento y de prestar atención temprana a cualquier signo de deficiencia visual en los niños para garantizar su bienestar a lo largo de su vida.

En nuestro país hay más de 60 millones de casos de personas que presentan algún error refractivo, es decir miopía, astigmatismo o hipermetropía, lo cual equivale a que la mitad de la población necesita lentes, pero sólo 15 millones los utilizan y se desconoce si lo hacen correctamente, lo que evidencia la urgente necesidad para sumar esfuerzos y promover la prevención para la atención de los problemas de salud visual, informó por su parte la Dra. Vanessa Bosch Canto, Presidenta del Colegio de Visión y Errores Refractivos. 

Es relevante que exista una conciencia sobre la importancia de hábitos saludables para mitigar el impacto de la llamada Pandemia de la Miopía en México y para ello se recomienda tener especial cuidado en la salud visual en la niñez, limitar el tiempo de exposición en pantallas, fomentar la actividad física al aire libre y realizar pausas visuales durante el estudio, hábitos que pueden contribuir prevención de errores refractivos, destacó el Dr. Juan Carlos Ordaz Favila, Integrantes del Colegio de Visión y Errores Refractivos.

Ante esta realidad en México, el Dr. José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional exhortó a la necesidad de un trabajo coordinado entre sociedad, médicos y gobierno para la atención oportuna de este problema de Salud Pública del cual se advierte que de no tratarse oportunamente puede tener pronósticos alarmantes en el futuro, por lo que se pronuncia a favor de coadyuvar en un trabajo conjunto con autoridades del sector salud del Gobierno Federal y la participación de los gobiernos estatales en todo el territorio nacional.

Para saber:

  • La deficiencia visual es la segunda causa de discapacidad en México, afectando al 4% de la población, con un preocupante 26.9% de casos en niños de hasta 14 años.
  • La prevención y detección temprana de los errores refractivos en niños es clave para prevenir la discapacidad visual y garantizar una mejor calidad de vida.

Decálogo Errores Refractivos en la niñez de México

  1.  Los errores refractivos en la niñez, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, son problemas visuales comunes que pueden afectar el rendimiento académico y la calidad de vida de los niños mexicanos.
  2. Se estima que alrededor del 20-30% de los niños en México tienen algún tipo de error refractivo, lo que destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno.
  3. La falta de corrección de errores refractivos en la niñez puede provocar dificultades para leer, escribir, y concentrarse en actividades escolares.
  4. Los factores de riesgo para desarrollar errores refractivos en la niñez incluyen la predisposición genética, el tiempo de exposición a pantallas y la falta de actividad al aire libre.
  5. La detección de errores refractivos en la niñez se realiza a través de exámenes oftalmológicos regulares, que deben realizarse al menos una vez al año.
  6. El tratamiento de los errores refractivos en la niñez suele ser mediante el uso de lentes correctivos, que deben ser recetados por un especialista en salud visual.
  7. Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a cualquier señal de problemas visuales en los niños, como quejas de visión borrosa, dolores de cabeza frecuentes o dificultades para ver de lejos o de cerca.
  8. Se han desarrollado tratamientos con sólida validación cientírfica para enlentecer o detener la progresión de la miopía a través de medicamentos en forma de colirios, adaptación de lentes de contacto y anteojos de diseño especial.
  9. Para las personas en cualquier etapa de la vida con complicaciones relacionadas al desarrollo de errores refractivos, hay disponibles oftalmólogos con diversas subespecialidades que se encuentran certificados por la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional para brindar la atención requerida.
  10. La educación y concientización sobre la importancia de la salud visual en la niñez son fundamentales para garantizar un desarrollo visual óptimo y un futuro académico exitoso para los niños mexicanos.
Publicación Anterior

Celebra Tecate el orgullo nacional con una edición especial elaborada con sal del Golfo de México

Siguiente Publicación

La defensa de la propiedad intelectual en la música frente a la Inteligencia Artificial 

Siguiente Publicación
La defensa de la propiedad intelectual en la música frente a la Inteligencia Artificial 

La defensa de la propiedad intelectual en la música frente a la Inteligencia Artificial 

Lo Último

Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida
Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

El próximo 19 de octubre, el Paseo de la Reforma se teñirá de rosa con la cuarta edición de la...

Read more

Perdidas fiscales de 26.7 mdp anuales, el saldo del mercado ilícito de tabaco en México: IPN

Perdidas fiscales de 26.7 mdp anuales, el saldo del mercado ilícito de tabaco en México: IPN
Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

  • Hoy en día, 3 de cada 10 cajetillas de cigarros consumidas en México proviene del mercado ilícito. •...

Read more

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025
Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

La Ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año dentro de la industria...

Read more

El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX
Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

Desde su debut hace más de 15 años en Nueva York, Gazillion Bubble Show es una referencia mundial en entretenimiento...

Read more

Trilce celebra el Día de Muertos en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec

Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

*La exposición Día de Muertos, una celebración de la vida, será inaugurada el jueves 9 de octubre en la Galería...

Read more

Sheinbaum promete la no repetición de crímenes de Estado tras la masacre de Tlatelolco de 1968

Sheinbaum promete la no repetición de crímenes de Estado tras la masacre de Tlatelolco de 1968
Por: Redacción
octubre 2, 2025
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este jueves el compromiso de su gobierno con la no repetición de crímenes...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In