• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
jueves, noviembre 6, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Salud

La obesidad: Un problema de salud pública que requiere un cambio de paradigma

Por: Redacción
febrero 24, 2025
En Salud
0
La obesidad: Un problema de salud pública que requiere un cambio de paradigma
966
Vistas
ComparteComparteComparte

 

  • En México, cerca de 80 millones de adultos tienen sobrepeso u obesidad
  • En 23 años, la prevalencia de obesidad ha crecido casi 58%
  • El Día Mundial de la Obesidad 2025, la Federación Mundial de Obesidad (WOF) se enfoca en replantear la obesidad como un problema sistémico, no solo individual.
  • Las guías de tratamiento ofrecen una base, pero su aplicación debe complementarse con un enfoque clínico individualizado. Adaptarlas a las necesidades específicas de cada paciente permite optimizar el manejo de la enfermedad, evitando abordajes rígidos que puedan afectar la motivación y adherencia al tratamiento.

 

La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que sigue en aumento debido a factores sistémicos que van más allá de las decisiones individuales. Según la ENSANUT, en México cerca de 80 millones de adultos tienen sobrepeso u obesidad, y la prevalencia de esta enfermedad ha crecido casi 58% en los últimos 23 años[1]. Hoy, el país ocupa el quinto lugar en el mundo en obesidad, lo que la convierte en un problema urgente de salud pública.

Los sistemas han fallado, no es culpa del individuo, es el mensaje que la World Obesity Federation (WOF) ha definido para este 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad. Factores como el acceso limitado a tratamientos, políticas de salud insuficientes y la falta de regulación sobre información de tratamientos efectivos han perpetuado la crisis. En palabras del Dr. Simón Barquera, presidente de la World Obesity Federation “Es momento de dejar de culpar a las personas y dirigir la atención hacia los cambios estructurales necesarios para combatir esta enfermedad de manera integral.”

Los criterios actuales para diagnosticar la obesidad no son una medida fiable de salud o enfermedad a nivel individual. El Dr. Ricardo Luna, miembro comisionado en Lancet para la Definición y Criterios diagnósticos de obesidad clínica, señala que considerar únicamente el IMC puede llevar a una evaluación incorrecta del exceso de grasa corporal y por lo tanto a tratamientos inadecuados, afectando tanto a quienes viven con obesidad como a la sociedad. “La obesidad no es una condición homogénea, por lo tanto, se requiere de un enfoque personalizado. Mientras algunos pacientes solo requieren cambios en el estilo de vida, otros pueden necesitar medicamentos, cirugías u otras intervenciones.” Señala el especialista.

La automedicación es otro reto en el contexto actual, que ha llevado a muchas personas a recurrir a soluciones riesgosas sin supervisión médica. Por ello, es fundamental no dejarse llevar por tendencias en redes sociales o soluciones que prometen resultados rápidos sin evidencia o con baja experiencia científica sobre todo en la seguridad. La salud no debe ponerse en juego con recomendaciones genéricas o automedicación. Consultar a un profesional de la salud serio y comprometido con la obesidad no solo con las comorbilidades asociadas, es la única manera de recibir un tratamiento seguro, efectivo y accesible, adaptado a las necesidades de cada persona.  Incluso el Dr. Morfin, gerente médico de Ifa Celtics comentó acerca de que las autoridades puedan hacer un análisis de las nuevas opciones para regular su prescripción de forma más firme evitando la automedicación por estética. La obesidad es una enfermedad no un tratamiento estético.

El médico es el único profesional capacitado para evaluar los riesgos y definir el tratamiento adecuado para cada paciente con obesidad. La automedicación, especialmente con fármacos no indicados por un profesional, puede tener consecuencias graves, sobre todo en personas con enfermedades metabólicas o cardíacas.

La revista The Lancet[2], en su más reciente definición de obesidad, distingue dos tipos con necesidades específicas: la obesidad clínica, que implica daños en órganos o limitaciones funcionales y requiere tratamiento correctivo; y la obesidad preclínica, en la que aún no hay complicaciones, pero existe un alto riesgo de desarrollar enfermedades, por lo que el enfoque debe ser la prevención y el acompañamiento médico.

«Las guías de tratamiento deben ser una herramienta de apoyo, no una camisa de fuerza. El verdadero desafío radica en combinarlas con un enfoque clínico personalizado, donde cada paciente reciba la atención que realmente necesita, sin caer en tratamientos rígidos y poco accesibles», afirma el Dr. Ricardo Luna. Para lograrlo, se requiere una capacitación integral y continua de los profesionales de la salud.

El nuevo paradigma en el tratamiento de la obesidad se centra en soluciones estructurales. Según el Dr. Valentín Sánchez, presidente del Colegio de Endocrinólogos de México, “garantizar el acceso a información confiable, tratamientos adecuados y asequibles, y atención médica de calidad es fundamental para frenar esta crisis de salud. Solo a través de un enfoque integral basado en la prevención, el tratamiento oportuno y una regulación adecuada se podrá generar un impacto real en la vida de millones de personas”.

Para avanzar hacia un futuro más saludable, es esencial introducir una formación integral en obesidad en los planes de estudio de medicina, enfermería y nutrición, así como generar programas de capacitación continua para los médicos de primer contacto, enfocados en un abordaje integral y libre de estigma, sin conflicto de interés.

Enfrentar la obesidad requiere de experiencia, no de tendencias. IFA Celtics, farmacéutica nacional con más de 60 años de historia, reconoce la obesidad como una enfermedad seria que requiere un enfoque médico integral. A través de su unidad de negocios metabólica, impulsa programas de educación médica para garantizar que los profesionales de la salud cuenten con herramientas actualizadas para la prevención y el tratamiento de la obesidad. La inversión en investigación y el compromiso con la concientización son esenciales para transformar la manera en que la sociedad enfrenta esta crisis.

Como parte de su compromiso con la salud, IFA Celtics promueve un cambio de paradigma en el manejo de la obesidad para llevar vidas más sanas. Una sociedad informada cuenta con las herramientas para tomar decisiones que mejoren su calidad de vida. IFA Celtics sabe que, juntos, podemos transformar la manera en que enfrentamos esta enfermedad y construir un futuro más saludable para todos. Tomando acciones y cambiando vidas.

 

Publicación Anterior

CONTEXTOS/ Componentes de personalización educativa con IA

Siguiente Publicación

TruBit se asocia con MoneyGram para lanzar su servicio global de On/Off-Ramp en LATAM

Siguiente Publicación
TruBit se asocia con MoneyGram para lanzar su servicio global de On/Off-Ramp en LATAM

TruBit se asocia con MoneyGram para lanzar su servicio global de On/Off-Ramp en LATAM

Lo Último

BOBBY PULIDO LLEGA A PUEBLA CON SU GIRA DE DESPEDIDA POR LA PUERTA GRANDE EN EL AUDITORIO METROPOLITANO

BOBBY PULIDO LLEGA A PUEBLA CON SU GIRA DE DESPEDIDA POR LA PUERTA GRANDE EN EL AUDITORIO METROPOLITANO
Por: Redacción
noviembre 5, 2025
0

*Se presentará en el Auditorio Metropolitano de Puebla el próximo 28 de febrero de 2026 a partir de las nueve...

Read more

Detienen en Culiacán a “El Dany”, buscado por el FBI por tráfico de fentanilo

Detienen en Culiacán a “El Dany”, buscado por el FBI por tráfico de fentanilo
Por: Redacción
noviembre 5, 2025
0

Daniel “N”, alias “El Dany” y de nacionalidad estadounidense, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, como parte de un operativo conjunto...

Read more

¡Tyler the creator, The Killers, Jackson Wang y más! Tecate Pal Norte 2026 revela su cartel

¡Tyler the creator, The Killers, Jackson Wang y más! Tecate Pal Norte 2026 revela su cartel
Por: Redacción
noviembre 5, 2025
0

Tecate Pal Norte 2026 por fin reveló el cartel con todos los artistas que formarán parte de su próxima edición...

Read more

Mi reconocimiento a Fátima Bosch, es un ejemplo: Sheinbaum; ‘mujeres debemos levantar la voz’

Mi reconocimiento a Fátima Bosch, es un ejemplo: Sheinbaum; ‘mujeres debemos levantar la voz’
Por: Redacción
noviembre 5, 2025
0

Previo a finalizar su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio la oportunidad para hablar sobre...

Read more

Nayarit, el nuevo paraíso del bienestar y el lujo sensorial. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Nayarit, el nuevo paraíso del bienestar y el lujo sensorial. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Por: Redacción
noviembre 5, 2025
0

Susana Sánchez Segura Entre el mar, la selva y la energía ancestral, los spas nayaritas se consolidan como los mejores...

Read more

La Guía MICHELIN amplía su presencia global con su llegada a Aotearoa, Nueva Zelanda

La Guía MICHELIN amplía su presencia global con su llegada a Aotearoa, Nueva Zelanda
Por: AbastoNews
noviembre 5, 2025
0

La Guía MICHELIN llega por primera vez a Oceanía con su edición dedicada a Aotearoa Nueva Zelanda, que reconocerá a...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In