• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, octubre 20, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Ciudad de México

Incendios, inundaciones y huracanes transforman la industria aseguradora en México: PRM Seguros

Por: AbastoNews
enero 14, 2025
En Ciudad de México, Estado de México, Finanzas, Nacional, Seguros
0
Incendios, inundaciones y huracanes transforman la industria aseguradora en México: PRM Seguros
966
Vistas
ComparteComparteComparte

En México, lluvias y huracanes afectaron a 3 millones de personas y generaron pérdidas económicas por más de $30 mil millones de pesos en 2023. 50% de los daños reportados por desastres naturales en el país son a causa de inundaciones

Los devastadores incendios forestales que continúan arrasando California, afectando a miles de familias y negocios, se presentan como parte de un claro patrón en Latinoamérica los desastres naturales no solo están aumentando en frecuencia, sino que también están poniendo a la industria aseguradora al borde de un punto de inflexión. Aunque en México los incendios tienen un impacto menor, otros fenómenos se han convertido en el principal riesgo que afecta a comunidades, infraestructuras y la sostenibilidad financiera de las aseguradoras: las inundaciones y huracanes.

En California, las pérdidas aseguradas por incendios forestales han alcanzado niveles alarmantes, superando los $10 mil millones de dólares en los últimos tres años (CEPAL). Este fenómeno es un recordatorio de cómo el cambio climático está amplificando los riesgos naturales. En México, el equivalente son las inundaciones y huracanes: eventos que ya representan desde 2015 más del 50% de los daños reportados por desastres naturales en el país (World Bank Climate Change Knowledge Portal).

Con un 41% de su territorio vulnerable a estos fenómenos, México enfrenta una crisis creciente. En 2023, las lluvias y los huracanes afectaron a más de 3 millones de personas y generaron pérdidas económicas por más de $30 mil millones de pesos (World Bank).  Regiones como Tabasco y Veracruz, con extensas zonas planas y ríos desbordados, han estado entre las más afectadas, resaltando la necesidad de una oferta de soluciones innovadora.

Para las aseguradoras, los desastres naturales representan un doble desafío. Por un lado, los costos de indemnización están aumentando significativamente. Por otro, las primas en zonas de alto riesgo han subido, limitando el acceso de los propietarios a coberturas asequibles. Frente a este panorama, las compañías están recurriendo al reaseguro y a nuevas tecnologías para gestionar riesgos más complejos.

«Los desastres naturales están redefiniendo la manera en que las aseguradoras operan, no solo en México sino en todo el mundo. Hoy por hoy el papel de las aseguradoras y los agentes va más allá de ofrecer pólizas; se trata de anticipar las necesidades de los clientes y apoyarles en momentos críticos. La adopción de tecnología que permita anticipar y evaluar los riesgos de estos fenómenos, de la mano con colaboraciones con socios globales, está construyendo una industria más resiliente», comentó Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros.

A medida que las inundaciones y huracanes se consolidan como la mayor amenaza natural en el país, el enfoque del sector asegurador debe evolucionar. Las herramientas como modelos predictivos, datos en tiempo real y el reaseguro no solo ayudarán a las aseguradoras a mantenerse a flote, sino que también garantizarán que los clientes cuenten con protección frente a los riesgos cada vez mayores a precios asequibles.

Publicación Anterior

MIGRANTES, IMPULSO PARA LA ECONOMÍA DE EU: DIANA FOULLON GÓMEZ

Siguiente Publicación

¡Propósitos para un Año Nuevo Ardiente!

Siguiente Publicación
¡Propósitos para un Año Nuevo Ardiente!

¡Propósitos para un Año Nuevo Ardiente!

Lo Último

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Jorge Ramón Rizzo* Saber que una xalapeña ganó la elección en Nueva Orleans, trajo a mi memoria un artículo...

Read more

ABANICO/ Paradojas de la IA en el comercio

ABANICO/ El poder de las redes
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Ivette Estrada La era digital pasará a la historia como el momento en el que el comercio revolucionó a...

Read more

SEGURIDAD INTEGRAL/ Seguridad y juego

SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Group, empresa de entrenamiento en seguridad integral La gamificación se convierte en una tendencia...

Read more

PORTAFOLIOS/ Alcances inesperados de una banca de desarrollo

PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes
Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. La banca de desarrollo es un...

Read more

GOBIERNO DE CALIDAD/ Contratación por habilidades

Por: Redacción
octubre 20, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas. En el...

Read more

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social
Por: AbastoNews
octubre 19, 2025
0

Con visión de futuro y fundamento en su historia, Montepío Luz Saviñón reafirma que la modernidad no está reñida con...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In