• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
lunes, septiembre 29, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home CDMX

"02.11. DÍA DE MUERTOS: Una celebración de la vida y la muerte" deslumbra en su presentación oficial

Por: Redacción
septiembre 25, 2024
En CDMX, Cultura, Cultura y Entretenimiento
0
"02.11. DÍA DE MUERTOS: Una celebración de la vida y la muerte" deslumbra en su presentación oficial
965
Vistas
ComparteComparteComparte

En una emotiva rueda de prensa, Editorial Trilce presentó el libro «02.11. Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte», una obra que se ha catalogado como el trabajo más espectacular jamás realizado sobre esta ancestral festividad mexicana. Editado por Déborah Holtz y Juan Carlos Mena, el libro explora las diversas facetas de esta tradición, desde sus raíces prehispánicas hasta las manifestaciones contemporáneas que la han llevado a convertirse en un fenómeno cultural global.

Durante la presentación, Déborah Holtz destacó el valor y la profundidad del proyecto, señalando que la obra «es un recorrido visual y cultural que refleja cómo los mexicanos celebran la vida a través de la muerte. Esta tradición es mucho más que un homenaje a nuestros seres queridos; es una reafirmación de nuestra identidad».

El evento también fue testigo de la participación de varias marcas icónicas que hicieron posible la publicación de esta obra monumental. Holtz reconoció el apoyo de Mole Doña María, aludiendo a su papel central en la celebración del Día de Muertos: «Sin Mole Doña María, sería impensable preparar las ofrendas para honrar a nuestros difuntos. Es parte del corazón de esta tradición». También mencionó la contribución de Cerveza Victoria, una marca cuya identidad visual se ha entrelazado con el imaginario mexicano: «Victoria ha sabido captar la esencia de lo mexicano en sus envases, conectándose con la festividad de una forma única». Asimismo, se agradeció a Mezcal de Oro de Oaxaca y al Sonido Apokalitzin, quienes colaboraron para plasmar en el libro la riqueza de este fenómeno cultural.

La obra, fruto de cinco años de investigación y recopilación de más de 25 mil imágenes, se adentra en la evolución del Día de Muertos, desde los antiguos ritos dedicados a Mictlantecuhtli, el dios azteca de la muerte, hasta la reciente popularización global a través de películas como «Spectre» y «Coco». Holtz subrayó que este enfoque contemporáneo es crucial para entender cómo esta celebración ha trascendido las fronteras mexicanas: «El Día de Muertos ya no solo es nuestro, se ha convertido en un emblema cultural apreciado en todo el mundo».

El libro será presentado al público en dos fechas especiales: el 27 de octubre en Tláhuac, y el 2 de noviembre en el Panteón de San Fernando, donde habrá un recorrido guiado entre las tumbas de figuras históricas como Ignacio Zaragoza y Benito Juárez. Holtz enfatizó la relevancia de estos eventos, invitando a la gente a participar: «Estas presentaciones no son solo para mostrar el libro, sino para vivir la experiencia del Día de Muertos de una forma íntima y cercana».

La presentación del libro no solo contó con la presencia de Holtz, sino también de un panel de especialistas, artistas y coleccionistas que dieron su perspectiva sobre la importancia de esta obra. El Charro González, un portavoz y defensor de las tradiciones mexicanas, resaltó la relevancia de la preservación cultural, indicando que el libro «es un esfuerzo por mantener viva una tradición que, aunque antigua, sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones».

Entre los coleccionistas invitados, Luis Moctezuma y Silvia Abruch compartieron sus experiencias personales sobre cómo el Día de Muertos ha sido una fuente de inspiración para la recolección de artefactos, ofrendas y objetos que perpetúan esta festividad. Moctezuma comentó: «Cada objeto que forma parte de esta celebración cuenta una historia. Este libro es un reflejo de esos pequeños fragmentos de nuestra memoria colectiva».

El antropólogo Erick Mendoza Luján ofreció una perspectiva académica sobre la evolución de la festividad a lo largo de los siglos, desde sus orígenes en las culturas prehispánicas hasta su adopción y resignificación en el México contemporáneo. «El Día de Muertos no es una tradición estática. Como demuestra este libro, ha cambiado, ha adoptado nuevos símbolos, pero su esencia sigue siendo la misma: celebrar la vida a través del recuerdo de nuestros muertos», señaló Mendoza.

«02.11. Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte» no solo es una obra imprescindible para los estudiosos de la cultura mexicana, sino también para cualquier persona que quiera profundizar en el significado de esta tradición. Con versiones en español e inglés, su proyección internacional reafirma su importancia como un puente entre el pasado y el presente, entre México y el mundo.

Tags: 02.11. DÍA DE MUERTOSLibroUna celebración de la vida y la muerte
Publicación Anterior

PINK FLOYD SINFÓNICO llega al AUDITORIO NACIONAL en octubre con impresionante producción

Siguiente Publicación

La Telenovela como Medio para la Concientización Social: "Papás por Conveniencia"

Siguiente Publicación
La Telenovela como Medio para la Concientización Social: "Papás por Conveniencia"

La Telenovela como Medio para la Concientización Social: "Papás por Conveniencia"

Lo Último

Van más de 15 planteles de la UNAM que suspenden actividades tras caso en CCH Sur; algunos reportan amenazas

Van más de 15 planteles de la UNAM que suspenden actividades tras caso en CCH Sur; algunos reportan amenazas
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Varias facultades y preparatorias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se han unido a un paro luego del asesinato de un...

Read more

Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional

Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Miguel Bosé cuenta con más de 8 millones de oyentes mensuales en plataformas digitales, siendo México el segundo país donde...

Read more

Día de los Animales de Granja: La industria cárnica aporta el 9% de los empleos de la agroindustria

Día de los Animales de Granja: La industria cárnica aporta el 9% de los empleos de la agroindustria
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

Cada 2 de octubre, el Día de los Animales de Granja nos invita a reflexionar sobre la importancia de quienes,...

Read more

Tu crush te espera: DNP te invita a conocer a El Malilla

Tu crush te espera: DNP te invita a conocer a El Malilla
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

¿Ya te viste cerrando el año con tu crush? DNP lo hace posible. Tu snack favorito, refrescante y con sabores deli, te invita...

Read more

DEA golpea al CJNG: megaoperativo deja 670 detenidos y 77 mil toneladas de droga incautada

DEA golpea al CJNG: megaoperativo deja 670 detenidos y 77 mil toneladas de droga incautada
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

La DEA informó sobre un operativo internacional contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), realizado del 22 al 26 de...

Read more

México espera ‘consideración’ de EU ante aranceles a vehículos pesados

México espera ‘consideración’ de EU ante aranceles a vehículos pesados
Por: Redacción
septiembre 29, 2025
0

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el lunes que espera que Estados Unidos tenga "consideración" con su país en el...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In