• Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
martes, octubre 14, 2025
  • Login
Periodico QuintanaRoo
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Periodico QuintanaRoo
No Result
View All Result
Home Tendencia

La Industria 4.0 continúa firme en México: Panduit

Por: Redacción
agosto 24, 2022
En Tendencia
0
La Industria 4.0 continúa firme en México: Panduit
970
Vistas
ComparteComparteComparte

Durante los últimos años, la necesidad de optimizar los procesos industriales ha sido uno de los principales intereses de las compañías en México. De acuerdo con datos internos de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, en lo que va de 2022 se ha registrado un aumento de solicitudes de información para la transformación digital de la industria de más del 45%, con respecto al mismo periodo de 2021. Sin embargo, aún falta camino por recorrer para alcanzar el apogeo de la cuarta revolución industrial.

«Uno de los retos a los que se ha enfrentado el sector industrial para llevar a cabo su transformación digital tiene que ver con la limitada información que se brinda en torno a la práctica, es decir, la implementación e integración de las soluciones: las etapas que existen en el proceso y los tiempos para desarrollarlas”, señala Jorge Bleizeffer, gerente comercial de Panduit zona norte, occidente y Pacífico de México.

Con el objetivo de acercar toda la información referente a la transformación digital en el sector industrial a todos los interesados en el tema, desde aquellos que buscan migrar a la industria 4.0 hasta los que se encuentran en etapas intermedias y avanzadas, el fabricante de conectividad dio inicio, en colaboración de compañías líderes como Rockwell y Cisco,  el pasado 11 de agosto en León Guanajuato a su Roadshow “Industria Conectada”, donde tuvo una asistencia que superó en un 60% lo esperado.

En el evento se abordaron temas como la manufactura inteligente, ciberseguridad en datos, Edge computing, convergencia IT-OT, sustentabilidad, sistemas de  control y automatización. Además, los asistentes provenientes de distintos sectores industriales del estado compartieron experiencias con respecto a la convergencia de redes industriales y el estatus actual de la industria en México.

Estado actual de la transformación digital de la industria

De acuerdo con datos de INEGI, en 2021 la producción industrial en México repuntó 6.5% frente a 2020, año en el que ocurrió un cierre repentino de actividades por la pandemia, el cual trajo consigo un desplome del 10% de la producción. Por otro lado, las cifras para junio de 2022 apuntan a que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial tuvo un crecimiento del 3.8% en términos reales durante ese mes, mostrando una tendencia al alza que se ve cada vez más cerca de los niveles obtenidos en 2019.

Con respecto a la transformación digital de la industria en México, de acuerdo con datos de LNS Research, el 29% de las empresas cuentan con programas de transformación digital en fases piloto, mientras que el 16% ya han implementado su transformación digital acorde a sus objetivos. Por otro lado, el 23% de las empresas han presupuestado iniciar sus proyectos en el siguiente año y 6% dentro de los siguientes tres años. Sin embargo, el 26% aún no cuenta con planes para su transición.

Según datos de Panduit, los sectores con mayor avance con respecto a la implementación de soluciones para la transformación digital industrial son: la industria automotriz y aeroespacial para el bajío; alimentos y bebidas (cerveceras), metalurgia, bienes de consumo rápido y maquila para el norte; las farmacéuticas para el occidente, norte y centro del país; y los Centros de Distribución automatizados (Warehouse Automation) que facilitan las operaciones logísticas con el usuario final) para toda la república.

Hablando específicamente de las ciudades y estados en las que impera la Industria 4.0, se espera un mayor desarrollo en ciudades y estados como Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Baja California y el Estado de México.

De acuerdo con Bleizeffer, la tendencia apunta a que las empresas busquen asesorías e información de primera mano, adquieran e implementen nuevas tecnologías y generen una sinergia entre las áreas de IT y OT en algunos casos se creará un departamento especial que funcione como puente de comunicación entre estas, para así lograr una implementación óptima y segura de las soluciones de transformación digital.

Guanajuato: el desarrollo industrial al alza

Con respecto a la industria de León, Guanajuato, la transformación digital ha notado un aumento de alrededor del 20% entre 2020 y 2021; siendo los sectores automotriz (con un crecimiento general del 5.2%, un incremento del 2% en exportaciones y un 15.2% en ensamblajes), aeroespacial (con un desarrollo del 16% y una expectativa de crecimiento del 13% para 2023), alimentos y bebidas (con un aumento del 13.54%), los mayores representantes de la transición a la Industria 4.0 en el estado.

Según datos internos de Panduit, durante 2021 hubo un aumento del más del 40% en el número de solicitudes de información para soluciones de transformación digital industrial en la entidad y se espera que este número crezca hasta en un 60% para finales del 2022.

La prospectiva de Panduit con respecto a la Industria 4.0 en Guanajuato es el aumento del mercado de Centro de Datos, la automatización de almacenes (warehouse automation), la optimización de la conexión entre todas las áreas operativas y el flujo de información en la cadena de suministro. Con respecto a la industria zapatera, el sector artesanal continúa liderando la región, ya que menos del 50% implementan soluciones tecnológicas para la elaboración de calzado.

El Roadshow Industria Conectada, recorrerá  las ciudades de  Tijuana el 25 de agosto y Ciudad Juárez el 1° de septiembre con la finalidad de apoyar a la industria mexicana en el camino hacia su transformación digital. Para mayores informes sobre este evento, puede visitar Industria Conectada.

Publicación Anterior

Suspenden obra en Coyoacán y lamenta Giovani Gutiérrez fallecimiento de un menor en colonia Del Carmen

Siguiente Publicación

PC evalúa 3 opciones para rescatar a mineros en Coahuila

Siguiente Publicación
PC evalúa 3 opciones para rescatar a mineros en Coahuila

PC evalúa 3 opciones para rescatar a mineros en Coahuila

Lo Último

Matamoros vive un cierre espectacular del Festival Internacional de Otoño 2025

Matamoros vive un cierre espectacular del Festival Internacional de Otoño 2025
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

  Amanda Miguel conquista a más de 13 mil matamorenses en el cierre del FIO H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde...

Read more

Sheinbaum: EE. UU. no presentó pruebas de lavado contra bancos mexicanos

Sheinbaum: EE. UU. no presentó pruebas de lavado contra bancos mexicanos
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no presentó pruebas contundentes que demostraran...

Read more

EE. UU. lanza nuevo ataque contra narcobuque frente a Venezuela; hay seis muertos

EE. UU. lanza nuevo ataque contra narcobuque frente a Venezuela; hay seis muertos
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes un ataque militar letal contra un buque presuntamente vinculado al narcoterrorismo, ocurrido...

Read more

Operación Frontera Norte asegura precursores valuados en 28 mdp

Operación Frontera Norte asegura precursores valuados en 28 mdp
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

Durante las acciones relevantes de la Operación Frontera Norte, realizadas el lunes 13 de octubre, en Cosalá, Sinaloa, se localizó...

Read more

Ssa refuerza campañas de vacunación en estados afectados por las lluvias

¿Cuándo inicia la campaña invernal de vacunación 2025-2026? La Secretaría de Salud ya tiene fecha
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

Tras el golpe de las intensas inundaciones que afectaron a múltiples estados del país, el secretario de salud, el doctor...

Read more

México va a crecer 1% en 2025, según el FMI

Economía mundial crecerá un 2.8% lastrada por aranceles de Trump: FMI
Por: Redacción
octubre 14, 2025
0

América Latina y el Caribe crecerán un 2.4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra "estable" a...

Read more
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2022 Periódico QuintanaRoo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In